La visita

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 616
24 septiembre 2015
Últimamente, la familia y el género de terror han hecho buenas migas, funcionando a la perfección y con cierta hondura dramática para tratarse de unas producciones que sólo pretenden entretener. No nos olvidamos de Expediente Warren. The conjuring, Insidious o, en este caso, La visita.

Últimamente, la familia y el género de terror han hecho buenas migas, funcionando a la perfección y con cierta hondura dramática para tratarse de unas producciones que sólo pretenden entretener. No nos olvidamos de Expediente Warren. The conjuring, Insidious o, en este caso, La visita.

La actriz Kathrin Hahn interpreta a una mujer que tuvo una trifulca con sus padres cuando finalizaba la adolescencia por un amor incomprendido, marchándose de casa. Quince años más tarde, ella recibe la llamada de sus progenitores, que quieren conocer a sus nietos, por lo que los chavales viajan a su casa en el campo.

A la quinta llegó la vencida tras varios fracasos como La joven del agua, El incidente o Airbender, M. Night Shyamalan da una campanada relativa con su nuevo trabajo, La visita. La dirección ha correspondido a un cineasta que ha vuelto a dirigir una producción que va en la línea por la que muchos lo admirábamos y que era lo que le reclamaban sus seguidores, acuérdense de las inolvidables El sexto sentido, El protegido, que se ha convertido en una obra de culto con cada vez más adeptos, y Señales. El resultado es bastante satisfactorio y, sin ser el mejor de sus largometrajes o su creación más redonda, cumple las expectativas. Se ha buscado un amplio espectro de público, por lo que se podría calificar como una película no demasiado aterradora para ver en familia, aderezado con bastantes dosis de humor blanco después de cada susto. La pena es alguna que otra escena un tanto infantiloide. Por otro lado, el uso de la cámara al hombro agota en ciertos momentos y se agradece que se use en momentos puntuales.

Para ello ha contado con actores poco conocidos para evitar cualquier tipo de distracción. Por cierto, el realizador no tiene su habitual cameo a lo Alfred Hitchcock.

Como se puede comprobar en el libro escrito por Ramón Monedero en la editorial Encuentro, la familia tiene un especial significado en su filmografía. Piensen en La joven del agua, dedicado a sus seres queridos, o After Earth. Esta cinta defiende a la familia como el lugar donde se superan todas las dificultades, en la que el perdón puede que tenga o no la última palabra. Además, se hace referencia al daño que causa el rencor. Por otra parte, se refleja el dolor de los hijos cuando sus padres se separan y las huellas o secuelas psicológicas que se producen en los niños como la falta de autoestima o la aparición de manías.

Noticias relacionadas

Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 3
Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1