Entrevista al obispo Berlié

´La violencia no es la única noticia de nuestro país´

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
26 junio 2012
Los políticos deben evitar las promesas vacías y las descalificacionesmutuas. Es el llamado del arzobispo mexicano de Yucatán, Emilio Carlos BerliéBelaunzarán, a unos días de las elecciones que se celebrarán en su país el 1 dejulio próximo. Millones de votantes deberán elegir nuevo presidente de laRepública, 500 diputados federales y 128 senadores.  

Los católicos mexicanos se encuentran ante una encrucijada, condicionadospor la lucha del gobierno contra el narcotráfico que ha elevado los niveles deviolencia y preocupados porque una reforma constitucional pendiente, en materiade libertad religiosa, corre serio riesgo de naufragar. Por ello peregrinaránel sábado 23 de junio al santuario de la patrona del país, Nuestra Señora deGuadalupe, para rezar por la paz.

Mientras tanto el obispo Berlié llama -a fieles de la Iglesia y no- adiscernir en conciencia y razonar el voto. Por el bien del país.

En el Encuentro Mundial de las Familias de Milán el Papa pidió a lospolíticos no prometer cosas que no pueden cumplir, un llamado vigente paraMéxico ¿no?

En todo el mundo los partidos actúan igual, cuando hacen las propuestaspiensan en conseguir el poder. Es muy diferente quien habla del matrimonioporque está casado, que quien lo hace desde el noviazgo. Los políticos en elpoder esos sí están sujetos a la evaluación, los que no pueden prometer muchascosas. El llamado del Papa tiene vigencia para México y para cualquier país.Hay que ser muy honestos y no hacer promesas carentes de sustento económico. Sedebe proponer lo viable, lo sustentable y evitar las iniciativas genéricas.

¿Qué esperan los obispos de México del proceso electoral?

Cada persona debe votar en conciencia y no en conveniencia. Tendremos unaconcentración electoral importante el 1 de julio y por tanto será necesariorealizar una serie de discernimientos sobre el presidente de la República,gobernadores y legisladores. A veces no se piensa en las consecuencias de unaelección, más allá de si un candidato es simpático.

Personalmente no estoy de acuerdo en las críticas entre los candidatosporque lo importante son las propuestas, cuáles son los puntos principales desolución a los problemas nacionales y no simplemente centrarte en los erroresde los demás aspirantes. No la llamo "guerra sucia" porque es una pérdida deenergías centrarse en las críticas antes de concentrar las fuerzas enpublicitar las propuestas. 

¿Realiza la Iglesia proselitismo, como acusan algunos políticos?

¿No es cierto que México es democracia? Entonces hay que ser coherentes. Sivivimos en un sistema democrático todos pueden dar a conocer sus opiniones,seas eclesiástico o no lo seas. Cada uno tiene derecho a expresar las propiasconvicciones y se debe respetar el contexto democrático. Urge coherencia eneste punto.

Algunos enarbolan la bandera de la democracia siempre y cuando todospiensen como ellos, descalifican y avasallan a quienes no lo hacen. La esenciade la democracia es el respeto a la libertad de pensamiento y la libertadreligiosa.

¿Cómo influirá la violencia que vive el país al proceso electoral?

La basura flota y por eso se nota. Son muy dolorosos los casos negativos,evidentemente los rechazamos pero ¿quién alaba a los 110 millones de mexicanosque cumplen con su deber? En cambio un hecho que ocurre en un estado se sabe entodo el país. Pero eso no es México, nuestra nación es mucho más compleja y laviolencia, lamentablemente, se registra pero sólo en algunos lugares concretos.Los reduccionismos generalizadores siempre son injustos.

¿Cuál es su esperanza para estas elecciones?

En primer lugar que participe la gente porque, en toda sociedad civil, esees el deber de todos los ciudadanos. Que cada quien sea muy responsable devotar y vea las consecuencias de su sufragio, que haga lo posible por hacer undiscernimiento ante Dios, ante su conciencia, consultando con los demás paraque su voto sea razonado y razonable.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0