La verdadera paz y esperanza para nuestros pueblos

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
21 abril 2008
Páginas Digital publica el comunicado emitido por Comunión y Liberación sobre la crisis desencadenada en las últimas semanas en Colombia, Ecuador y Venezuela.

Frente a la compleja situación que se vive en nuestros países de Colombia, Ecuador y Venezuela, como cristianos es imposible no dejarnos impactar por todo lo acontecido en este último tiempo. Si bien es cierto que se ha logrado superar un momento de particular tensión, gracias a la disposición de dialogo y apertura de los presidentes de nuestros países, el origen de la violencia que se vive en nuestros territorios aún persiste.

La historia demuestra que la violencia no ha sido nunca la solución a los conflictos, por lo tanto cualquier acuerdo político que se pueda alcanzar y mantener debe tener como horizonte el bien común de cada uno de nuestros pueblos.

Más allá de las fronteras y de los sentimientos nacionalistas, nuestros pueblos tienen una historia y cultura que se fundamentan en una identidad común marcada de manera indeleble por la experiencia cristiana. Éste es el factor más importante de unidad que debe tomarse en cuenta a la hora de construir alternativas de convivencia, respeto y paz.

Benedicto XVI ha dicho: "incluso las mejores estructuras funcionan únicamente cuando en una comunidad existen unas convicciones vivas capaces de motivar a los hombres para una adhesión libre al ordenamiento comunitario" (Spe salvi, 24 a ). Las autoridades electas por el pueblo, como lo son en nuestros países democráticos, tienen como tarea dejar espacio a la libertad de familias, movimientos, asociaciones, iniciativas económicas y sociales que sostienen la sociedad desde la óptica de la subsidiariedad.

Nosotros como cristianos estamos llamados a ser una presencia novedosa en nuestras comunidades para que, a través del encuentro que hemos realizado, seamos verdaderos constructores de una sociedad más humana.

Nuevamente Benedicto XVI afirma: "Se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente" (Spe salvi, 1). Es en este presente, con sus características muy particulares y con la certeza del futuro, que estamos todos llamados al reto de superar divisiones y rechazar toda forma de violencia, contribuyendo a la construcción de nuestros países, donde sea posible una convivencia fraterna y se favorezca el protagonismo de la persona y de la sociedad.

Para nosotros la esperanza no proviene de la política y la verdadera paz no puede ser construida solamente por acuerdos y esfuerzos humanos, sino que es un don. Por eso le pedimos a esta esperanza hecha hombre en la persona de Cristo, que permanece presente entre nosotros que formamos la Iglesia , el precioso don de la paz para nuestros pueblos y para toda Latinoamérica.

 

Noticias relacionadas

Marruecos, el terremoto y la falla social
Mundo · Franco Drigo
El 8 de septiembre, como es sabido, un terremoto de magnitud 6,8 golpeó el centro de Marruecos, especialmente la provincia de Marrakech, ubicada a lo largo de la zona de falla de las montañas del Atlas....
3 octubre 2023 | Me gusta 0
Armenia amenazada
Mundo · Francesco Pessi
La crisis de Nagorno-Karabaj se ha acelerado. Según escribe, entre otros, The Economist, los azeríes aprovecharon la situación creada por la guerra en Ucrania y la imposibilidad de Rusia de intervenir a favor de Armenia, un estado tradicionalmente ubicado en la órbita geopolítica de Moscú....
1 octubre 2023 | Me gusta 0
Realismo en la guerra entre Rusia y Ucrania
Mundo · Lawrence Freedman
Las decisiones en política exterior nunca son simples. La elección con la que nos enfrentamos ahora es si continuar apoyando a Ucrania en su lucha en una guerra caótica y trágica, que podría llevar tiempo ganar, o dejarla seguir sola, con la perspectiva de una conclusión aún más trágica de...
6 septiembre 2023 | Me gusta 1