La verdad duele

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 637
22 febrero 2016
El cine deportivo no funciona demasiado bien en la taquilla española, aunque los americanos son genios en este género del que han salido obras maestras como El orgullo de los yanquis, Elegidos para la gloria o, la más reciente, El entrenador Carter. Todas ellas están basadas en hechos reales al igual que ocurre con la cinta La verdad duele, una producción con alto contenido de cine de denuncia.

El cine deportivo no funciona demasiado bien en la taquilla española, aunque los americanos son genios en este género del que han salido obras maestras como El orgullo de los yanquis, Elegidos para la gloria o, la más reciente, El entrenador Carter. Todas ellas están basadas en hechos reales al igual que ocurre con la cinta La verdad duele, una producción con alto contenido de cine de denuncia.

La dirección ha corrido a cargo del periodista Peter Landesman, conocido por ser el excelente guionista de Matar al mensajero, que está preparando una interesante película sobre el enfrentamiento entre judíos y romanos en el sitio de Masada para la productora de Ridley Scott.

Este cineasta ha tratado de explicar las consecuencias de la práctica del fútbol americano para la salud de deportistas profesionales en declaraciones a Fotogramas: “Un partido es espectacular, aunque no somos conscientes de lo que esos golpes y choques violentos causan en el cerebro de los deportistas. Los equipos más importantes y las corporaciones que manejan la liga profesional no querían que se hiciera esta película. Que se emita un programa en televisión tampoco les inquieta, hay otras cadenas que dan partidos y noticias y que generan muchos dólares en publicidad. Pero si haces una película con una gran estrella, entonces les entra miedo e intentan boicotearte”. En cuanto a este relato cinematográfico hay que decir que entretiene y conmueve, pero presenta algún que otro bajón de intensidad.

Para ello, el realizador ha contado con la indiscutible estrella Will Smith. Este actor ha sido uno de los promotores de la campaña contra los Oscar 2016 por no haber ningún negro nominado en ninguna categoría. Sin querer entrar en polémica, tanto la interpretación como la película merecerían haber corrido mejor suerte en la carrera por los Oscar. Para ser sinceros, el citado actor afroamericano se luce en cada plano. Si echamos un vistazo a todas las nominadas, choca que una película como La gran apuesta haya entrado en la lucha por los Oscar, como ocurrió el año pasado con otra película del mismo director, David O Russell, como la nefasta La gran estafa americana, que parece que vive de las rentas.

Esta película cuenta la vida de un excelente médico, Bennet Omalu, que trata con la máxima dignidad a todos los sujetos a estudio por raro que pueda parecer, ya que se trata de un forense. Esta producción nos puede ayudar a reflexionar sobre cómo un cristiano coherente y comprometido debe actuar cuando su búsqueda de la verdad puede suponer un freno a su éxito profesional haciendo honor a la evangélica frase: “La verdad os hará libres”. Por otra parte, invita a pensar en qué puede pasar si dejamos nuestra vidas en manos de Dios para tomar decisiones importantes.

Noticias relacionadas

Un gladiador capaz de perdonar
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
El 15 de noviembre se estrenó la secuela de la película memorable de Ridley Scott: Gladiator. Esta nueva entrega de la historia ocurre 16 años después de los hechos acontecidos en la primera película. En esta segunda parte, Paul Mescal entra a El Coliseo siguiendo los pasos de Russell Crowe....
28 noviembre 2024 | Me gusta 5