La venganza del Isis contra la ´revolución´ de Nidaa Tounes

Mundo · Souad Sbai
Me gusta 160
19 marzo 2015
Túnez paga el precio de la libertad. Paga, con los atentados al Museo del Bardo y al Parlamento donde turistas extranjeros han resultado muertos y heridos, por haber dicho no al extremismo y haber derrocado del gobierno a quien intentaba devolver a Túnez al medievo de la razón, al integrismo, a la violencia yihadista sistemática y legalizada.

Túnez paga el precio de la libertad. Paga, con los atentados al Museo del Bardo y al Parlamento donde turistas extranjeros han resultado muertos y heridos, por haber dicho no al extremismo y haber derrocado del gobierno a quien intentaba devolver a Túnez al medievo de la razón, al integrismo, a la violencia yihadista sistemática y legalizada.

Pero Túnez ya había visto mucho antes que su lista de aliados empezaba a reducirse. Después de las elecciones que llevaron al gobierno a Nidaa Tounes, líder de La Llamada de Túnez, una formación liberal y laica, se produjo por parte de Occidente un boicot preparado y continuado del resultado electoral, porque el caballo por el que las élites políticas europeas y americanas habían apostado, es decir, el extremismo camuflado de moderado, había sido derrotado y su lugar no lo ocupaba otro simulacro político sino un grupo de cabezas pensantes liberales y moderadas. Nadie que continuase la obra de demolición geopolítica del norte de África, permitiendo la expansión neosafalafita de la cuna de la cultura árabe. De Egipto a Túnez, pasando por Libia y quién sabe por dónde pasará mañana, quizás Argelia.

Los ataques de Túnez son solo la punta de un iceberg vergonzoso que ha visto cómo Occidente intentaba acabar con la idea del renacer tunecino, allí donde las urnas habían decretado el éxito de un pueblo dispuesto a volver a empezar ya libre de cualquier condicionamiento exterior. Cuando se habla de decapitar personas y sueños, naciones y pensamientos, el yihadismo siempre está dispuesto a ponerse en primera línea. Por lo demás, no es un misterio que en esa zona, aparte del Isis, existe un vasto panorama de movimientos y grupos de sello yihadista y salafita preparados para actuar en cualquier momento, desde Al Qaeda en el Maghreb islámico hasta Ansar al Sh`aria.

Recuerdo con extrema nitidez el asesinato de Chokri Belaid, líder de la oposición a Ennahda, justo en el momento en que Túnez empezaba a darse cuenta de que se estaba encaminando hacia el abismo del extremismo institucionalizado. La muerte de Belaid podía detener de forma fulminante la toma de conciencia tunecina sobre su futuro, pero el pueblo nunca se detuvo y ha seguido creyendo que podían cambiar las cosas, diciendo sí a la democracia, a la igualdad y a la libertad. Ya presentes desde 1956 de la mano de Bourghiba.

Esta masacre es una prueba que Túnez, aun sola y con dificultades, sabrá afrontar. Porque si bien el Occidente del falso multiculturalismo la ha abandonado, en el corazón vivo de Europa el principio de la libertad sigue latiendo. En los textos y discursos de los que no tienen miedo, de los que denuncian el extremismo, de los que hablan de Túnez y de la victoria de la democracia liberal y laica, de los que no temen ser acusados de intolerancia o islamofobia, se pide que el extremismo militar y armado no ponga su pie en Túnez. Hoy, las fuerzas que creen en el ejemplo tunecino como un empuje democrático para todo el norte de África deben estar aún más unidas. Paciencia si nadie, en Bruselas, París, Berlín o Washington, envía palabras de apoyo a Túnez. Los que creen en la libertad, en la democracia y en la existencia de un mundo árabe moderado y moderno tienen hoy a Túnez en su corazón y en su alma, y testimonian su dolor en silencio. Sabiendo en cambio que Túnez no se rinde y que los jazmines de la libertad florecerán de nuevo sobre el terreno martirizado por la locura homicida del yihadismo.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 2
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2