La urgencia por las primarias

España · Lartaun de Azumendi
Me gusta 0
24 abril 2008
Resuenan los abigarrados tambores de quienes reclaman un proceso de primarias como única garantía democrática para la elección del líder del Partido Popular. Falso.

El de las primarias es un proceso más abierto que aquél que el partido que todavía lidera Rajoy decidió aprobar por mayoría la última vez que trató el asunto, pero no por ello más legítimo. ¿O es que acaso el sistema actual fue impuesto por la personal decisión de Rajoy? No, fue ratificado por buena parte del partido, legalmente aprobado y ninguno de los actuales detractores puso un pero en el momento del compromiso.

Las primarias, recomendables, son tan necesarias, o no, como las listas abiertas en las elecciones generales, autonómicas, locales o europeas. En la pasada legislatura, camino del 9-M, no recuerdo, en cambio, ninguna campaña en pro de acabar con las listas cerradas y bloqueadas a las que nos tienen condenados nuestros partidos políticos. Si no se pidieron mejoras en los comicios en los que podemos participar todos, la mayoría que sustenta la democracia española, no veo qué urgencia requiere que el Partido Popular se zambulla en las citadas primarias, la verdad.

El actual sistema para elegir presidente popular no sólo fue aprobado democráticamente en su día, sino que se antoja poco ajustado a las reglas del respeto a lo acordado que en medio del camino hacia un congreso nacional se pretenda presionar para cambiar las reglas del juego. No imagino a alguien exigiendo modificar la ley electoral a escasas fechas del pasado 9-M, ni aunque fuera por la razón más justa.

Es comprensible la decepción que muchos votantes del Partido Popular pueden estar sintiendo con la última versión de Mariano Rajoy. Cualquiera puede tener más de un argumento para percibir un giro importante en los planteamientos del gallego, seguro. Pero afortunadamente, en España, todavía a Dios gracias, los procedimientos están para respetarse. Y, llegado el momento y en el foro correspondiente, cambiarse si la mayoría lo estimara oportuno. Hasta entonces, respeto. Un signo muy propio de toda democracia, por cierto.

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 1
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1