La última estación

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
El director Michael Hoffman, que estuvo al frente de proyectos interesantes como El club del emperador o El sueño de una noche de verano, lleva a cabo un original acercamiento a la figura del gran novelista ruso Leon Tolstoi, aproximándose a los últimos días de su vida según la novela de Jay Parini. Como se sabe, los últimos años de Tolstoi estuvieron marcados por su utopía libertaria que le llevaron a convivir con los campesinos de su finca de  Yásnaya Poliana. Intentó compaginar esa nueva vida con la atención a su mujer y a su casa, cercana a la finca. Trató de dar todos sus bienes a los pobres, pero su esposa lo impidió. Murió en una estación de tren huyendo de su familia.

Estos episodios son los que recrea esta película que cuenta con dos pilares fundamentales: las interpretaciones de Christopher Plummer y Helen Mirren, en sus papeles respectivos de Tolstoi y su esposa. Se cierra el triángulo con el siempre brillante Paul Giamatti, que encarna a Vladimir Chertkov, el más ferviente seguidor de las teorías pacifistas y autogestionarias de Tolstoi. A los actores les arropa una excelente producción y una digna partitura de Sergei Yevtushenko.

La película expone por un lado los planteamientos ideológicos de Tolstoi, y de esa galaxia de concepciones que mezclaron mística y socialismo, buscando una nueva religión laica y utópica de espaldas al cristianismo. Y lo muestra con cierto tono crítico, pero también con simpatizante complicidad. Por otro lado, y es lo mejor del film, se nos cuenta una historia de amor muy a lo ruso: hiperbólica, bipolar, extravagante, desbordante… Al final el espectador se lleva una idea clara: la vida real se acaba imponiendo a la abstracción ideológica. No es mal principio para los tiempos que corren. 

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1