La Transición fue justa

España · M. Medina
Me gusta 0
26 abril 2010
En las manifestaciones de este fin de semana de apoyo a Garzón, junto a las fotos del magistrado de la Audiencia Nacional, se exhibían retratos de víctimas del franquismo. Se exhibían los retratos, sacados de cajones familiares, y se reclamaba justicia. Como si la legítima exigencia de justicia no hubiera sido satisfecha. Ese gesto, alentado ideológicamente, que cuestiona la gran reparación que supuso la Transición, es el que más pone en cuestión los fundamentos de nuestra democracia.

El manifiesto que leyó Almodóvar en la Puerta del Sol pretende destruir la que sin duda es la mayor conquista en nuestros últimos 200 años de historia. La Transición consiguió algo milagroso: las víctimas de la represión franquista, las víctimas políticas de la República, las víctimas de la persecución religiosa y las víctimas de los dos bandos de la Guerra Civil no pasearon las fotos de sus seres queridos, que habían sufrido la violencia, por las calles para reclamar una reparación a la que probablemente tenían derecho pero que era imposible. Se rompió, por una vez, la espiral del odio.

Pero no porque la generación de la Transición cerrase los ojos y renunciara a la justicia. La generación de la Transición era una generación de víctimas. Todos sus miembros tenían alguien cercano en la familia que había sido inhumanamente tratado, humillado, asesinado. Pero supieron reconocer, quizás de un modo inconsciente, que la exigencia de justicia se satisfacía mejor con el perdón que de cualquier otro modo. Honraron la memoria de sus muertos perdonando porque supieron reconocer que el perdón les proporcionaba más justicia que un proceso judicial. Pensaban en el futuro de sus hijos.

Hay una genialidad histórica en esa generación de la Transición. Sin duda estuvieron ayudados por sus padres, por sus tíos, por sus amigos, que mientras exhalaban el último respiro de la vida que se les arrebataba se iban al otro mundo sin odio, perdonando.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1