Faltan dos días para que empiece la Transición

La Transición empezó en Múnich

España · Clara de Haro, José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
20 marzo 2012
Entrevista a Fernando Álvarez de Miranda,presidente de las Cortes Constituyentes. ¿La Transición fue un pacto de olvido?En ningún caso. Para entender la Transición hay que remontarse a algo quees muy anterior, el Contubernio de Múnich del año 1962. Entonces los dos bandosde la Guerra Civil decidieron, después de una discusión de los grupos políticosdel exilio y de la oposición del interior, dar ese paso y llegar conjuntamentea una transición. El Contubernio de Múnich hizo posible el consenso de 1978 entorno a la Constitución. Ese pacto se fue haciendo poco a poco. Fueroncreándose las circunstancias para que fueran uniéndose las voluntades dequienes habían estado enfrentados durante los 40 años que siguieron a la GuerraCivil. 

¿Qué papel desempeña laIglesia?

La Iglesia desempeñó un papel fundamental: en algún sentido la Iglesiahabía sido un soporte muy importante del nacional-catolicismo. Pero la Iglesia,lo mismo que la sociedad, fue adaptándose a las nuevas ideas, a las nuevas posibilidadesde concebir la sociedad civil. El Concilio Vaticano II impulsó una concepciónde la sociedad civil y de las relaciones del Estado con la Iglesia que hizoposible que la propia Iglesia diera su apoyo decidido a la Transición.

¿Qué valoración mereceel artículo 16.3 de la Constitución en el que se establece la colaboración conla Iglesia católica?

Es fundamental. Existía la Españacatólica, la España que había vivido durante siglos en la fe y en la prácticadel catolicismo. Pero había pasado un momento un poco tenso, crítico, por elnacional-catolicismo. Y la Iglesia pudo superar ese momento por el ConcilioVaticano II. Y el Estado también lo pudo superar precisamente a través de esafórmula que no era confesional pero que reconocía la una religión mayoritariaentre los españoles. Es absurdo que se busque el enfrentamiento entre laIglesia y el Estado. Si España quiere vivir una paz y un respeto a todos, conuna libertad religiosa auténtica, tiene que reconocer la realidad de una Españade mayoría católica.

¿Qué importancia tuvo elcambio de actitud del PCE?

El cambio de actitud del PCE creo que fue fundamentalmente debido a lavisión que tuvo su cúpula directiva, y en especial Santiago Carrillo. Carrillo,como es bien sabido, toma la decisión de aceptar la Transición. Tras lasconversaciones mantenidas con Adolfo Suárez convencen al resto de la ejecutivadel PCE para que aceptaran no sólo la democracia, también la monarquía. 

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1