La trampa del gasto público

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
29 diciembre 2011
La Asamblea Nacional acaba de aprobar la Ley de Presupuesto para el 2012, que autoriza 70.000 millones de dólares para el gasto público y una "Ley de Endeudamiento de 2012" autoriza egresos por un monto de 19.000 millones, de los cuales 6.000 estarán destinados al pago de la deuda y 4.350 para su refinanciamiento. Chávez afirmó que los recursos provenientes de la regalía petrolera se destinarán a impulsar las Misiones.

Las Misiones han sido determinantes en la alta votación que Chávez o sus candidatos obtienen en los sectores de menores recursos. Esa tendencia puede revertirse en el 2012, como consecuencia del incremento del gasto público y su efecto inflacionario. Credit Suisse afirma en su último reporte sobre Venezuela que gracias a la expansión fiscal, la inflación se acelerará hasta 31,5% el próximo año, mientras que para 2011 proyecta un alza de 29,1%. En opinión de analistas, Chávez se está fabricando una trampa con el desmedido incremento del gasto público; le es indispensable para conservar la adhesión de sus electores pero la inflación es el primero de los factores que alimenta el malestar por la gestión de gobierno, y la esperanza en que la situación, tanto personal, como nacional, puede mejorar con el cambio que prometen los candidatos de la oposición.

Expertos en Ciencia Política se preguntan si Chávez no está nadando contra la corriente en su intento de controlar la sociedad civil, como lo ha logrado Fidel Castro en Cuba. Es la utilización del marxismo como ideología apropiada para un modelo de ejercicio hegemónico del poder, sin limitaciones de tiempo, teniendo como ejemplos a Stalin y Mao The Tung. El caudillo cubano no desestimó la valoración del efecto que tuvo el derrumbe de la Unión Soviética, capítulo clave de la política contemporánea. Chávez igualmente utiliza el marxismo para su modelo, y como astuto animal político percibió que el petróleo y la televisión eran factores aprovechables para su proyecto de socialismo Siglo XXI. Quizas nunca leyó a Fukiyama y fue incapaz de percibir la tendencia a la democracia como hecho histórico innegable. La globalización, por él tan denostada, ha influído en la idea de que las formas civilizadas de vida estan aparejadas a la democracia. El menosprecio a esas realidades constituye una de sus principales debilidades en el reto que le está planteando su aspiración a retener el poder indefinidamente. La participación de los militares en el proyecto del Comandante en Jefe de gobernar hasta el 2030, según afirmó en el Panteón Nacional, es impredecible pues la Fuerza Armada es un mosaico político. Según opinión de los expertos la mayoría de la oficialidad adhiere a la tesis de que el destino manifiesto de los militares es gobernar, que lo hacen ahora y lo han hecho siempre; que en un escenario de crisis, como el venezolano, son los militares quienes pueden garantizar la gobernabilidad. En ese mosaico castrense hay un sector identificado con el marxismo y hay también "mercenarios", cuya única motivación es participar en el disfrute del poder, integrados a la "banda pretoriana" que lo rodea. ¿Constituyen los militares la fortaleza del régimen? Es lo aparente pero ese mosaico de ideas, intereses, intrigas y ambiciones puede convertirse en la más peligrosa de sus debilidades.

En la apreciación del escenario en que Chávez intenta perpetuarse en el poder, su estado de salud sigue siendo un enigma. Cada vez que tiene oportunidad insiste en que se ha recuperado totalmente del cáncer, lo que parece cierto a la luz de la actividad que cumple. Sin embargo, persisten los rumores de que los médicos tratantes no son tan optimistas. El cáncer de Chávez podría convertirse en la mayor amenaza para el régimen. Su desmedida egolatría ha impedido que surjan liderazgos en el PSUV. Si a Chávez el cáncer le impide postularse será fácil el triunfo del candidato de la oposición.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0