La tarea de Capriles

Mundo · Juan Guerra, Caracas
Me gusta 0
11 octubre 2012
Cumplido el ciclo electoral presidencial quedan variasreflexiones. Funcionó la maquinaria clientelar del gobierno y su capacidad demovilización, lo que permitió garantizar los votos para ganar las elecciones.Vivimos propios y extraños un verdadero festival de dinero, chantaje y amenazasque logró ablandar y conquistar el voto de muchos venezolanos que con temorsintieron que Capriles podría cuestionar lo que perciben como conquistas.

Fue incesante el fuego propagandístico del gobiernoque de forma abusiva repetía incasablemente el supuesto riesgo que corrían lossectores populares. Tres cañones financieros empleo el gobierno para asegurarseel triunfo. El gobierno central desplegó toda su capacidad de gasto, a lo cualsiguió la endeudada Pdvsa y el Banco Central de Venezuela como financista delEjecutivo.

Jamás en la historia de Venezuela en un año electoralse había gastado tanto dinero como lo erogado en 2012. Ya veremos susconsecuencias. Un resumen comparativo de los resultados de los últimos comiciosdan cuenta de que en lugar de crecer, el caudal electoral de Hugo Chávez hadisminuido, tal como se aprecia en el gráfico adjunto.

En concreto, entre 2006 y 2012 el padrón electoralaumentó en 3.300.000 votantes. Si comparamos la votación obtenida en 2006 conla de 2012, Hugo Chávez incrementó su votación en aproximadamente 700.000electores. Por su parte, Henrique Capriles, al obtener 6.500.000 votos en estaselecciones, ello representó un aumento de 2.100.000 votantes con relación a laobtenida por Manuel Rosales en 2006.

Ello sugiere que del total de nuevos electores,Capriles capturó el 80% mientras que Hugo Chávez se llevó el 20%. Estoclaramente refuerza el liderazgo de Capriles como conductor de las fuerzas democráticasde Venezuela. De aproximadamente 14.500.000 de personas que votaron, 45% nocayeron cautivados por la propuesta de Hugo Chávez y además no fueronpermeables al vendaval monetario que circuló por Venezuela. Ello le confiere alas fuerzas democráticas un piso fundamental para iniciar una cruzada políticaen Venezuela que se proponga dos objetivos.

En primer lugar, contener el avance de un proyectoclaramente autocrático con visos totalitarios y en segundo lugar, de manerapaciente pero sostenida, desalojar a Chávez del poder en las próximaselecciones, cualquiera sea la fecha.

La tarea inmediata, sin embargo, es emplear los votosobtenidos en las entidades regionales para ganar gobernaciones. La evidenciaestadística sugiere que no hay un traspaso de votos presidenciales agobernadores y alcaldes en el caso del chavismo. Parte de la fuerza que seidentifica con el presidente Chávez, sufraga por él cuando es presidente, perono necesariamente por el abanderado del PSUV para los comicios a gobernador oalcalde.

Ello abre una oportunidad para conquistargobernaciones donde la brecha electoral no es significativa. Sin embargo, latarea inmediata está precedida por otra no menos importante: neutralizar lospequeños focos que siguen siendo usados y que andan propagando la especie nuncaprobada del fraude electoral.

Ello tiene un efecto político devastador en nuestroelectorado al inhibir el voto. Para los aventureros de la política, paraquienes nunca han hecho el esfuerzo de construir una organización y llevar unapropuesta al país, ello no importa. No ponderan que al perderse la confianza enel voto el camino que quedaría entonces es el más difícil: el de lainsurrección. Este atajo no podemos transitarlo porque allí si terminaríamos deatornillar a Chávez en el poder hasta el final de su existencia.

Ese fue el error de 2004 y que todavía estamospagando. La gran mayoría de los propagandistas del fraude desaparecieron de laescena pero quedó su efecto nocivo. Debe Capriles recuperar la fuerza, lavoluntad y comenzar gradualmente a recorrer el país para llevar un mensaje dealiento a sus millones de seguidores, seguir exponiendo su política, mantenerla visibilidad y ayudar a los candidatos a gobernaciones. Con ello preservaríasu liderazgo y potenciaría sus posibilidades.

Talcual

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2