Inmigración

La solución a la crisis libia pasa por Somalia

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 59
13 mayo 2015
Nuevo intento en marcha para construir por fin las bases en busca de una solución concreta a la crisis libia, sobre todo por lo que respecta al enorme flujo migratorio que desde hace años recorre el canal de Sicilia y que ya ha dejado en el mar a varios miles de muertos.

Nuevo intento en marcha para construir por fin las bases en busca de una solución concreta a la crisis libia, sobre todo por lo que respecta al enorme flujo migratorio que desde hace años recorre el canal de Sicilia y que ya ha dejado en el mar a varios miles de muertos. La Alta Representante de la política exterior común en la Unión Europea, Federica Mogherini, ha visitado la sede de Naciones Unidas en Nueva York para tratar de obtener la legitimación de la comunidad internacional para lo que debería ser una intervención militar en las costas libias. La operación Mare Nostrum ya preveía un dispositivo de este tipo, pero el gobierno italiano de Renzi prefirió descartarla, aunque en últimamente parece que empieza a darse cuenta de su grave error.

Sería un paso adelante muy importante si la ONU diera una respuesta positiva. La posición rusa podría resultar decisiva para encontrar un punto de encuentro con países que aún están indecisos (se habla de China y Estados Unidos). De hecho Moscú, que normalmente es contraria a intervenciones militares de este tipo, parece estar dispuesta a consentirlo, a cambio de que no haya bombardeos aéreos. Parece posible alcanzar un acuerdo sobre una operación de tipo “civil-militar” según el modelo de la EU Navfor, la llamada misión Atalanta contra la piratería, iniciada en 2008 en Somalia. Los interlocutores libios, es decir, los dos gobiernos provisionales de Trípoli y Tobruk, estarían en contra de una intervención, pues creen imposible distinguir entre las barcas utilizadas para transportar a los inmigrantes y las de los pescadores. Esta tesis, defendida también por varios analistas de relieve, no tiene en cuenta los vanguardistas dispositivos militares de los que dispone la Marina, como tampoco el hecho de que en el marasmo libio las embarcaciones de pesca coindicen ya con las de los traficantes, que no contentos aún están intentando crear auténticas canteras navales donde se construyen las barcas de la muerte. Hay cientos de estas canteras y habría que esforzarse mucho para no reconocerlas.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0