`La sentencia interpretativa del Constitucional provocará mayores conflictos`

España · PaginasDigital
Me gusta 0
1 julio 2010
Páginas Digital entrevista a Andrés Ollero, catedrático de Filosofía del Derecho.

¿Qué valoración hace de lo que conocemos del pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña?

La sentencia pone fin a un injusto proceso de desgaste del propio Tribunal. Me asombra que haya quien frivolice diciendo que "sólo" se han declarado catorce artículos inconstitucionales, ya que eso jurídicamente resalta que la Constitución se ha visto masacrada. Si no hay lealtad constitucional en los titulares de los diversos poderes del Estado poco puede hacer el Tribunal para defender la Constitución. No es una institución pensada para mantener pulsos con esos poderes sino para hacerles notar sin tensiones cuando se sitúan bajo mínimos.

¿Es posible pensar que el término nación no tenga efectos jurídicos?

Es obvio que los preámbulos cumplen una función interpretativa, pero sin duda el empeño reiteradamente expresado de resaltar un mensaje de irrelevancia jurídica también cumplirá esa función, desactivando en lo posible aquel efecto.

¿La naturaleza interpretativa del pronunciamiento va a provocar mayores conflictos?

Sin duda, porque el proceso interpretativo seguirá abierto, sobre todo si hay poderes públicos que, en vez de asumir lealmente la sentencia, se dedican a desafiarla. El tribunal no es ni debe verse convertido en superlegislador.

¿Cómo le parece que queda regulado el uso de la lengua y la bilateralidad?

Como he comentado, la Constitución se limita a fijar unos mínimos, por lo que sería absurdo esperar de la sentencia un horizonte de plena satisfacción para unos u otros.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0