La Saeta Rubia

Cultura · Pedro J. Piqueras Ibáñez
Me gusta 471
10 julio 2014
Justo cuando el Mundial de Brasil entraba en su recta final, nos ha dejado Alfredo Di Stefano y, aunque no soy aficionado al deporte que llevó al triunfo a “la saeta rubia”, quiero dejar mi recuerdo a la persona que sin duda ha sida más que un futbolista.

Justo cuando el Mundial de Brasil entraba en su recta final, nos ha dejado Alfredo Di Stefano y, aunque no soy aficionado al deporte que llevó al triunfo a “la saeta rubia”, quiero dejar mi recuerdo a la persona que sin duda ha sida más que un futbolista.

Por lo que a lo largo de su vida he ido observando, la personalidad de don Alfredo, de fuerte carácter en un primer contacto y hombre de gran bonhomía a decir de cuantos le conocieron de cerca, hombre con muchas virtudes humanas, ha trascendido al mundo del fútbol. Di Stefano, el futbolista total, el argentino humilde que hizo las Europas, el que llamaba “vieja” a la pelota y pasto al césped, el que mereció una película, es la viva imagen de una España en blanco y negro. No es en absoluto una imagen peyorativa.

Sin añoranzas de que cualquier tiempo pasado sea mejor, la época que ha marcado don Alfredo nos deja algunos valores que nunca pasan de moda. Uno de los más importantes es el debido respeto a nuestros mayores, aunque solo sea por cuanto nos enseñaron y por cuanto podemos seguir aprendiendo del legado que nos dejan.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 0
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1
Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1