La renuncia al Pontificado es una decisión rara, aunque ha habido algunos casos en el pasado
11 febrero 2013
El primero en abdicar después de 600 años. «El Papa nos cogió de sorpresa», afirma el portavoz vaticano, el jesuita Federico Lombardi, en relación con el aviso de la renuncia de Benedicto XVI. Los cardenales escucharon atónitos, «creo que la mayor parte de los presentes no tenía información de lo que el Papa estaba por anunciar». La del Papa es una «decisión personal, profunda, tomada en un clima de oración». El motivo fundamental es el examen de consciencia sobre sus fuerzas en relación con el ministerio» que debe llevar a cabo. Benedicto XVI renunció al trono de Pedro y dejará su puesto el próximo 28 de febrero. Una decisión histórica, que tiene pocos precedentes en la época moderna. Los casos históricos de renuncia, como sea, no faltan, sobre todo en los Papados del pasado lejano: San Clemente, cuarto Pontífice romano, arrestado y exiliado por orden de Nerva en el siglo I, abdicó del Sumo Pontificado indicando que su sucesor sería Evaristo, para que los fieles no se quedaran sin pastor.
Noticias relacionadas
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 |
María Corina Machado y su Premio Nobel: Trabajar por la paz no es de ingenuos
El viernes 10 de octubre de 2025 a María Corina Machado la despertaron a las 4:30am con una llamada desde Oslo. La llamaban desde Noruega para decirle que le otorgarían el Premio Nobel de la Paz....
11 octubre 2025 |
Dos años de guerra
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 |
¿Qué paz dos años después?
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 |