La rebelión de las iglesias en México

Mundo · Jorge E. Traslosheros (Ciudad de México)
Me gusta 0
14 enero 2010
Católicos, evangélicos y ortodoxos han formado un frente común en México. La razón de coyuntura es conocida. Marcelo Ebrard -en aprendiz mexicano de Zapatero- y su Partido de la Revolución Democrática (PRD) pasaron una ley que califica de igual a un matrimonio que a la unión de homosexuales, concediéndoles además el acceso a la adopción de menores. Sin embargo, las razones son más profundas. Se trata de enfrentar el proyecto cultural de la así llamada izquierda que también suma aborto, eugenesia, eutanasia, liberalización de la trata de personas (prostitución por ejemplo), etc., bajo el cobijo de un laicismo que pretende expulsar a las religiones de la vida pública. Una agenda autoritaria que agrede cualquier forma de organización civil independiente, como lo son la familia y las iglesias.

La reacción de las religiones ha sido enérgica y el mensaje, muy claro. Un matrimonio, por derecho natural (y existe el matrimonio natural, no sólo religioso), está constituido por un hombre y una mujer. Éste es el camino para fundar una familia, que es la célula básica de la sociedad. Las leyes humanas deben estar en armonía con el derecho natural y fortalecer el matrimonio, no redefinirlo a capricho. La ley "gay" genera confusión y perjudica a los niños adoptados, pues les priva del derecho a vivir en una familia bien integrada y a desarrollarse como miembros plenos de una especie y sociedad que por naturaleza es heterosexual. Está claro que los adultos, en ejercicio de su responsabilidad, pueden hacer de su vida lo que quieran; pero está más claro que los niños no son juguetes para satisfacer las necesidades afectivas de los adultos. Los políticos no tienen derecho a usar a los niños como armas arrojadizas en sus obsesiones y guerras ideológicas.

La reacción del PRD, de poderosos grupos "gay" y de varios analistas y comunicadores en todos los medios ha sido intolerante y hepática. No sólo han emprendido campañas de linchamiento mediático contra aquéllos que osan expresar una opinión distinta a la suya. También han exigido el silencio de las religiones y a Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, que hiciera callar a los obispos católicos, en concreto al cardenal Rivera. Con excelente criterio, el secretario respondió confirmando el principio mínimo de la democracia, que es el derecho a expresarse y disentir de lo mandado por quienes gobiernan.

Estos hechos nos dejan cuatro lecciones para empezar. Primera: las religiones no se van a callar ni dejarán de actuar. Dicha ley fue tan sólo un catalizador de un movimiento ecuménico que lleva varias décadas madurando. Segunda: urge un régimen pleno de libertad religiosa en México, pues el creyente, como cualquier miembro de la sociedad civil, tiene también derecho a expresarse por y desde su fe. Tercera: se ha roto una alianza histórica entre protestantes y liberales, nacida en el siglo XIX. Mis hermanos evangélicos -como católico no los puedo llamar de otra manera- vieron entonces, con razón, que en la protección de un Estado liberal y bajo un régimen de libertad de cultos tendrían la posibilidad de crecer y desarrollarse. Hoy, los autollamados herederos de Benito Juárez, a quien por cierto traicionan, exigen su silencio y emprenden la persecución. Cuarta: poco a poco todos los cristianos vamos aprendiendo que, sólo unidos en nuestra natural diversidad, podremos dar testimonio de la fe y razones de la esperanza para, con caridad y en la verdad, aportar decisivamente al desarrollo de una sociedad más humana y más justa. 

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0