La rebelión de las iglesias en México

Mundo · Jorge E. Traslosheros (Ciudad de México)
Me gusta 0
14 enero 2010
Católicos, evangélicos y ortodoxos han formado un frente común en México. La razón de coyuntura es conocida. Marcelo Ebrard -en aprendiz mexicano de Zapatero- y su Partido de la Revolución Democrática (PRD) pasaron una ley que califica de igual a un matrimonio que a la unión de homosexuales, concediéndoles además el acceso a la adopción de menores. Sin embargo, las razones son más profundas. Se trata de enfrentar el proyecto cultural de la así llamada izquierda que también suma aborto, eugenesia, eutanasia, liberalización de la trata de personas (prostitución por ejemplo), etc., bajo el cobijo de un laicismo que pretende expulsar a las religiones de la vida pública. Una agenda autoritaria que agrede cualquier forma de organización civil independiente, como lo son la familia y las iglesias.

La reacción de las religiones ha sido enérgica y el mensaje, muy claro. Un matrimonio, por derecho natural (y existe el matrimonio natural, no sólo religioso), está constituido por un hombre y una mujer. Éste es el camino para fundar una familia, que es la célula básica de la sociedad. Las leyes humanas deben estar en armonía con el derecho natural y fortalecer el matrimonio, no redefinirlo a capricho. La ley "gay" genera confusión y perjudica a los niños adoptados, pues les priva del derecho a vivir en una familia bien integrada y a desarrollarse como miembros plenos de una especie y sociedad que por naturaleza es heterosexual. Está claro que los adultos, en ejercicio de su responsabilidad, pueden hacer de su vida lo que quieran; pero está más claro que los niños no son juguetes para satisfacer las necesidades afectivas de los adultos. Los políticos no tienen derecho a usar a los niños como armas arrojadizas en sus obsesiones y guerras ideológicas.

La reacción del PRD, de poderosos grupos "gay" y de varios analistas y comunicadores en todos los medios ha sido intolerante y hepática. No sólo han emprendido campañas de linchamiento mediático contra aquéllos que osan expresar una opinión distinta a la suya. También han exigido el silencio de las religiones y a Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, que hiciera callar a los obispos católicos, en concreto al cardenal Rivera. Con excelente criterio, el secretario respondió confirmando el principio mínimo de la democracia, que es el derecho a expresarse y disentir de lo mandado por quienes gobiernan.

Estos hechos nos dejan cuatro lecciones para empezar. Primera: las religiones no se van a callar ni dejarán de actuar. Dicha ley fue tan sólo un catalizador de un movimiento ecuménico que lleva varias décadas madurando. Segunda: urge un régimen pleno de libertad religiosa en México, pues el creyente, como cualquier miembro de la sociedad civil, tiene también derecho a expresarse por y desde su fe. Tercera: se ha roto una alianza histórica entre protestantes y liberales, nacida en el siglo XIX. Mis hermanos evangélicos -como católico no los puedo llamar de otra manera- vieron entonces, con razón, que en la protección de un Estado liberal y bajo un régimen de libertad de cultos tendrían la posibilidad de crecer y desarrollarse. Hoy, los autollamados herederos de Benito Juárez, a quien por cierto traicionan, exigen su silencio y emprenden la persecución. Cuarta: poco a poco todos los cristianos vamos aprendiendo que, sólo unidos en nuestra natural diversidad, podremos dar testimonio de la fe y razones de la esperanza para, con caridad y en la verdad, aportar decisivamente al desarrollo de una sociedad más humana y más justa. 

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5