Pacto de Educación

´La propuesta de Gabilondo no reconoce a los centros concertados´, entrevista a Isabel Bazo, presidenta de la CECE

Cultura · Yolanda Menéndez
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
5 febrero 2010
La Confederación Española de Centros de Enseñanza reúne a 5.000 centros educativos. Desde esta organización, se felicitan por el trabajo que el Ministerio de Educación está haciendo para lograr un Pacto por la Educación y agradecen que el documento de trabajo reconozca la importancia de las evaluaciones, una de las principales propuestas de la CECE. Sin embargo, su presidenta critica que "no se reconozca suficientemente a los centros de iniciativa social".

¿Qué le parece la propuesta del ministro Gabilondo para alcanzar un pacto educativo a nivel nacional?

Hay que recordar que todavía se trata de un documento de trabajo pero, en general, se trata de un texto que ofrece una buena base para la negociación. Sin embargo, desde aquí queremos recordarle al Ministerio que es necesario que mantenga la participación efectiva de todos los sectores implicados durante todo el proceso.

¿Se refiere a la libertad de educación?

A este respecto habría que criticar al documento que no reconozca suficientemente a los centros de iniciativa social. También echamos en falta referencias a la concertación educativa y, en particular, a una financiación que permita responder con garantías a las demandas de las familias. El texto hace especial referencia a la necesaria equidad en la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales, inmigrantes, etc. Siendo esto un elogiable objetivo, supeditado a la libertad de las familias, habría que mencionar de modo más explicito la financiación real del módulo que asegure la equidad necesaria en los recursos para la escolarización. Por otro lado, el documento no habla de la libertad para la creación de centros ni del respeto al ideario y deja supeditada la libertad de elección de centro por parte de las familias a la programación de la Administración.

¿Se corrigen en este documento los defectos del modelo LOGSE?

La CECE ve positiva la consideración de la educación como un bien de todos y para todos, así como la recuperación de conceptos como "cultura del trabajo", "esfuerzo", "calidad", "excelencia", "respeto" o "autoridad". Además, aplaudimos la iniciativa de hacer evaluaciones externas en 6º de Primaria y 3º de ESO, y recuerda que la evaluación era una de las líneas clave de trabajo que proponíamos para la elaboración de un pacto educativo.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0