Pacto de Educación

´La propuesta de Gabilondo no reconoce a los centros concertados´, entrevista a Isabel Bazo, presidenta de la CECE

Cultura · Yolanda Menéndez
Me gusta 0
5 febrero 2010
La Confederación Española de Centros de Enseñanza reúne a 5.000 centros educativos. Desde esta organización, se felicitan por el trabajo que el Ministerio de Educación está haciendo para lograr un Pacto por la Educación y agradecen que el documento de trabajo reconozca la importancia de las evaluaciones, una de las principales propuestas de la CECE. Sin embargo, su presidenta critica que "no se reconozca suficientemente a los centros de iniciativa social".

¿Qué le parece la propuesta del ministro Gabilondo para alcanzar un pacto educativo a nivel nacional?

Hay que recordar que todavía se trata de un documento de trabajo pero, en general, se trata de un texto que ofrece una buena base para la negociación. Sin embargo, desde aquí queremos recordarle al Ministerio que es necesario que mantenga la participación efectiva de todos los sectores implicados durante todo el proceso.

¿Se refiere a la libertad de educación?

A este respecto habría que criticar al documento que no reconozca suficientemente a los centros de iniciativa social. También echamos en falta referencias a la concertación educativa y, en particular, a una financiación que permita responder con garantías a las demandas de las familias. El texto hace especial referencia a la necesaria equidad en la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales, inmigrantes, etc. Siendo esto un elogiable objetivo, supeditado a la libertad de las familias, habría que mencionar de modo más explicito la financiación real del módulo que asegure la equidad necesaria en los recursos para la escolarización. Por otro lado, el documento no habla de la libertad para la creación de centros ni del respeto al ideario y deja supeditada la libertad de elección de centro por parte de las familias a la programación de la Administración.

¿Se corrigen en este documento los defectos del modelo LOGSE?

La CECE ve positiva la consideración de la educación como un bien de todos y para todos, así como la recuperación de conceptos como "cultura del trabajo", "esfuerzo", "calidad", "excelencia", "respeto" o "autoridad". Además, aplaudimos la iniciativa de hacer evaluaciones externas en 6º de Primaria y 3º de ESO, y recuerda que la evaluación era una de las líneas clave de trabajo que proponíamos para la elaboración de un pacto educativo.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1