La propuesta de diálogo

Cultura · Valentín Abelenda Carrillo
Me gusta 0
30 abril 2009
Frente a la tendencia de los medios a simplificar la realidad y el pensamiento, es de agradecer que haya personas capaces de orientar la conciencia ética de la sociedad, que nos ayuden a descubrir qué es lo principal del presente y qué lo secundario.

Siguiendo la propuesta de Benedicto XVI hecha en Francia de construir una laicidad positiva, la Conferencia Episcopal Española brindó un diálogo sincero a todos los sectores de la sociedad y a los poderes públicos, y ha recordado que la Iglesia no son sólo los obispos sino todos sus miembros, y que los ciudadanos católicos son plenamente libres y responsables a la hora de tomar iniciativa pública en los debates actualmente abiertos y en los que está en juego la protección de bienes y derechos fundamentales.

Mucho me temo que algunos partidos y poderes públicos no están por la labor.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1