La prodigalidad de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
18 julio 2008
Chávez no requiere anuencia de los vecinos para continuar en su proyecto internacional. El mensaje a Uribe lo envió teniendo como audiencia a 18 gobernantes de la comarca, presentes en la Cumbre de Petrocaribe. Obtuvo fervorosos aplausos ante el anuncio de mejorar las condiciones de pago y financiamiento de las importaciones de hidrocarburos venezolanos, a fin de compensar el impacto del incremento en los precios del crudo.

A Leonel Fernández le pidió asociarse en la refinería dominicana y le ofreció un lote en la Faja del Orinoco. Muy aplaudido también cuando anunció un fondo financiado por Venezuela para un programa alimentario en los países de Petrocaribe. Anuncios que trascienden la comarca los hizo ante los no alineados, cuando les puso a disposición Telesur (trasmitió en exclusivo el rescate de Clara Rojas y Consuelo González), la Radio Nacional de Venezuela y ofreció financiar Radio del Sur, con alcance mundial, para que los no alineados reciban "información veraz y objetiva" proveniente de Caracas. Acompañado de Daniel Ortega, protagonizó en Ecuador el acto simbólico de creación del Complejo Refinador y Petroquímico del Pacífico, en Manta, cuya inversión, según Correa, puede llegar a 10.000 millones de dólares y que será operado en forma conjunta por Petroecuador y PDVSA, que suscribe el 49% de las acciones. Según la prensa ecuatoriana, Chávez se reunió con Ortega y Correa para analizar "el espinoso asunto de Colombia".

Bolivia es objeto de especial atención, en razón de los problemas internos que confronta el Gobierno. Su ministro de Hidrocarburos apremió al Congreso para que apruebe la inversión de 883 millones de dólares en un proyecto de Petroandina, formada por YPFB y PDVSA. Evo Morales, en un discurso ante mineros, explicó que los recursos donados por Venezuela los recibe directamente de la embajada en La Paz. "Yo dije al presidente Chávez que, en vez de enviar el dinero al Tesoro General de la Nación, lo mande a la embajada y así se evitan trámites y pérdida de tiempo". Según la prensa boliviana, con esos recursos Morales lleva adelante el programa "Bolivia cambia, Evo cumple", de asistencia a diversos sectores, especialmente campesinos y militares, programa que espera sea exitoso para enfrentar el referendo del 10 de agosto. La munificencia de Chávez tiene también como receptores a los pobres de EE.UU. Un comunicado de la embajada en Washington informó que, además de calefacción gratuita a familias pobres en varias ciudades, la filial de PDVSA lanzó un programa de donación a familias de bajos ingresos de bombillas que consumen menos energía.

Según analistas independientes, la prodigalidad de Chávez le está resultando contraproducente. El contenido de las computadoras de Reyes surtió efecto, aun cuando Uribe lo mantenga como reserva de presión. El liderazgo regional no trasciende el Alba, aunque ningún país puede rechazar promesas de cooperación energética, muchas alejadas de la capacidad productiva y financiera de PDVSA, que se endeuda en forma creciente y recurre a las ventas a futuro para resolver problemas de caja. En el plano interno, los estudios de opinión no le son auspiciosos. Uno de sus críticos, el escritor Antonio Sánchez García, insiste en que debe explicar la obra realizada con los 750.000 millones de dólares que ha tenido a su libre disposición durante nueve años. El argumento tiene efecto y los opositores hacen juego de cifras para inventariar todo lo que se pudo haber realizado con tan fabulosos recursos. Para un columnista de El Universal, Chávez va a las elecciones regionales con candidatos a quienes la población percibe como responsables de los problemas que confronta. "De nada vale ocultar cifras de inseguridad, inflación o desempleo. Las políticas gubernamentales han hecho estragos en los sectores más humildes".

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 0
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0