La primera tarde de verano

España · PaginasDigital
Me gusta 2.031
13 octubre 2013
21 de junio. Por fin habían llegado las vacaciones de verano. Juan llegó a casa corriendo desde el colegio, que estaba a cinco minutos, subió las escaleras de la entrada de dos en dos y, una vez en su cuarto, tiró la mochila al suelo. Esa mochila que normalmente pesaba tanto pero que, justo ese día, lo había hecho tan poco como una pluma del pájaro más pequeño del mundo. Juan estaba contento, exultante de alegría.

21 de junio. Por fin habían llegado las vacaciones de verano. Juan llegó a casa corriendo desde el colegio, que estaba a cinco minutos, subió las escaleras de la entrada de dos en dos y, una vez en su cuarto, tiró la mochila al suelo. Esa mochila que normalmente pesaba tanto pero que, justo ese día, lo había hecho tan poco como una pluma del pájaro más pequeño del mundo.

Juan estaba contento, exultante de alegría.

No quiso perder un segundo, porque “la vida es breve”, le había dicho siempre su abuela. Desde la primera vez que oyó estas palabras, Juan se había empezado a tomar la vida muy en serio. También había comenzado a mirarse en el espejo por las mañanas, para ver si su cara ya era de mayor. Pero no, en todo el tiempo que llevaba buscando una huella del paso del tiempo en su cuerpo, no había conseguido dar con ninguna.

Abrió las ventanas de su cuarto – que eran el doble de grandes que él – de par en par, y vio lo que tenía ante sí: el jardín verde, verde; el árbol de la casa de enfrente, tan robusto que daban ganas de treparlo otra vez; el pájaro naranja que volvía cada año como si se tratara de uno más en aquel hogar donde vivía una pareja de ancianos. El canto alegre del pájaro, que le hacía desear ser pájaro él también y volar por todo el cielo. “¡Por el inmenso cielo!”, exclamó, imaginándose a sí mismo con unas alas enormes recorriendo el mundo. El mundo entero, por supuesto.

Ensimismado con esta idea que nacía de aquella experiencia de haber mirado por la ventana, Juan se apresuró y bajó corriendo al jardín, por donde se puso a “revolotear” hasta caer, exhausto, sobre el césped. Juan rió, y se dio cuenta de que su vida estaba llamada a ser una vida grande.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1