La política y las identidades

España · F.H.
Me gusta 4
26 mayo 2021
Es nefasto que la religión se convierta en política. Sabemos lo que eso significa en la India, en Pakistán, en Oriente Próximo y en algún rincón más del mundo. Es nefasto que la religión se convierta en política pero es casi tan nefasto o más que la política se convierta en religión.

La política va de resolver problemas, de afrontar circunstancias imprevistas como la pandemia. La política, por más que se empeñen algunos, no es una forma de identidad, no es una especie de herencia que uno recibe, no es una opción que se hace para toda la vida y que se mantiene contra viento y marea. La política es, seguramente, como todo en la vida, algo que está sometido a la prueba del ensayo y del error, a la prueba de comprobar que el partido que has votado ha hecho lo que te parece más conveniente o menos conveniente.

Hablamos tradicionalmente de votantes de partidos de derecha o de izquierda, de votantes del PP, del PSOE, de Ciudadanos, de Podemos, de Más País, o de cualquier otro partido. Y en realidad los votantes somos votantes. Las ideologías tienen su peso, pero las ideologías, como todo, están sometidas a prueba. Hubo un tiempo en el que se decía que lo típico de una democracia madura era la capacidad de sus votantes para cambiar de partido según cómo hubiera actuado ese partido en el Gobierno o en la oposición. Y ese es un buen criterio. Pero luego llegó el espantajo del voto identitario, de los votantes fascistas o antifascistas, de los votantes partidarios de la libertad y de los votantes partidarios del totalitarismo. De los votantes trumpistas y antitrumpistas.

Hay quien anda muy escandalizado de que la Comunidad de Madrid haya cambiado en dos años de voto: donde hace dos años ganaban los socialistas y ahora ganan los populares, porque donde se votaba naranja ahora se vota azul o porque donde antes se votaba socialista ahora se vota Más Madrid. Es lo más lógico y más sano. Todavía hay demasiado poco cambio de voto, todavía el cambio de voto es demasiado tímido entre los bloques de la izquierda y de la derecha. Dos años con una pandemia de por medio, con un Gobierno de coalición, con extrañas mociones de censura, es una eternidad. Esto no va de identidades cerradas, esto va de política, es decir de lo contingente, de lo variable, afortunadamente.

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2