La política y las identidades

España · F.H.
Me gusta 4
26 mayo 2021
Es nefasto que la religión se convierta en política. Sabemos lo que eso significa en la India, en Pakistán, en Oriente Próximo y en algún rincón más del mundo. Es nefasto que la religión se convierta en política pero es casi tan nefasto o más que la política se convierta en religión.

La política va de resolver problemas, de afrontar circunstancias imprevistas como la pandemia. La política, por más que se empeñen algunos, no es una forma de identidad, no es una especie de herencia que uno recibe, no es una opción que se hace para toda la vida y que se mantiene contra viento y marea. La política es, seguramente, como todo en la vida, algo que está sometido a la prueba del ensayo y del error, a la prueba de comprobar que el partido que has votado ha hecho lo que te parece más conveniente o menos conveniente.

Hablamos tradicionalmente de votantes de partidos de derecha o de izquierda, de votantes del PP, del PSOE, de Ciudadanos, de Podemos, de Más País, o de cualquier otro partido. Y en realidad los votantes somos votantes. Las ideologías tienen su peso, pero las ideologías, como todo, están sometidas a prueba. Hubo un tiempo en el que se decía que lo típico de una democracia madura era la capacidad de sus votantes para cambiar de partido según cómo hubiera actuado ese partido en el Gobierno o en la oposición. Y ese es un buen criterio. Pero luego llegó el espantajo del voto identitario, de los votantes fascistas o antifascistas, de los votantes partidarios de la libertad y de los votantes partidarios del totalitarismo. De los votantes trumpistas y antitrumpistas.

Hay quien anda muy escandalizado de que la Comunidad de Madrid haya cambiado en dos años de voto: donde hace dos años ganaban los socialistas y ahora ganan los populares, porque donde se votaba naranja ahora se vota azul o porque donde antes se votaba socialista ahora se vota Más Madrid. Es lo más lógico y más sano. Todavía hay demasiado poco cambio de voto, todavía el cambio de voto es demasiado tímido entre los bloques de la izquierda y de la derecha. Dos años con una pandemia de por medio, con un Gobierno de coalición, con extrañas mociones de censura, es una eternidad. Esto no va de identidades cerradas, esto va de política, es decir de lo contingente, de lo variable, afortunadamente.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0