Sobre la proposición de ley orgánica de regulación de la eutanasia

La persona frente a la ley

Mundo · Inmaculada Navas, neuróloga
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 77
20 febrero 2020
Hace unas semanas algunos médicos estuvimos en el Colegio de Médicos de Madrid, donde se presentó la propuesta de Ley que se debatió el pasado 11 de febrero en el Congreso de los Diputados. La decisión ya estaba tomada: la ley saldrá cuando haya suficiente apoyo político, la eutanasia se ofrecerá como una prestación más del sistema sanitario y los profesionales podremos colaborar o ser objetores. No hay vuelta de hoja.

Hace unas semanas algunos médicos estuvimos en el Colegio de Médicos de Madrid, donde se presentó la propuesta de Ley que se debatió el pasado 11 de febrero en el Congreso de los Diputados. La decisión ya estaba tomada: la ley saldrá cuando haya suficiente apoyo político, la eutanasia se ofrecerá como una prestación más del sistema sanitario y los profesionales podremos colaborar o ser objetores. No hay vuelta de hoja.

En aquella tarde no faltaron las intervenciones de los expertos en cuidados paliativos, que probablemente son los que cuenten con una experiencia mayor en el cuidado de personas al final de la vida. También hubo representantes de asociaciones de enfermos. Es común la preocupación por no ver desatendidos los cuidados de aquellos que no desean morir, sino que piden vivir de forma digna su enfermedad, con el mayor apoyo posible para paliar el sufrimiento. En ese sentido, creo que es de gran interés leer el comunicado de la SECPAL y AECPAL sobre la Proposición de Ley.

Para mí la extrañeza mayor de todo esto es que venga una ley a meter el dedo en algo tan sagrado y tan delicado como es la relación con el paciente, sobre todo en los momentos finales de su vida, cuando el dolor asoma, psicológicamente hay flojedad y la familia muchas veces no sabe muy bien cómo actuar. Me parece que es el tiempo de privilegiar más que nunca ese espacio de relación donde los profesionales pueden ayudar a hacer un acompañamiento dentro del cuidado, y convertir esos últimos días en una ocasión de bien para la vida de una persona junto con sus seres queridos.

Me preocupa la ley no sólo por la situación en que nos deja a los profesionales sanitarios (ejecutores de un proyecto ideológico), sino sobre todo por la situación en que deja a tantas personas que viven y vivirán condiciones de enfermedad y grave dependencia y que dependen de que haya uno que acepte el reto de cuidarles, si la ley lo permite.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0