La persecución de los cristianos entra en la agenda

España · M. Medina
Me gusta 0
21 febrero 2011
El Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea este lunes ha aprobado una condena de la persecución de los cristianos. En su anterior reunión Catherine Asthon, la alta representante de Política Exterior, quiso reducir esa mención a los cristianos con una referencia genérica a los grupos religiosos. España estuvo de parte de esa ambigüedad. Ahora la mención expresa a los cristianos se hace a cambio también de una condena expresa de la persecución de los musulmanes. Ningún problema. Libertad para todos. 

En Bruselas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez ha querido subrayar que en la reunión precedente España no se opuso a que hubiese un pronunciamiento expreso de condena de la persecución de los cristianos. Ha argumentado que España no apoyó a Italia, que era el país que solicitaba el pronunciamiento expreso en favor de los cristianos, por razones de "procedimiento". La ministra ahora no quiere que el Gobierno de Zapatero sea considerado indiferente a los ataques a la libertad religiosa que sufren los cristianos.

Ésa fue también su preocupación en el debate que tuvo lugar hace unos días en el Congreso con motivo de la interpelación del PP que urgía al Gobierno a que tomase una posición más clara. "No se equivoque, señor Moragas, este Gobierno está a favor de las minorías religiosas de todo tipo, también las minorías de los cristianos", sostuvo Trinidad Jiménez. Parece que las iniciativas parlamentarias del PP en el Congreso y en el Senado están surtiendo algún efecto. Los socialistas acabaron votando a favor de la iniciativa que en la Cámara Alta reclamaba una posición más activa del Gobierno.

No tiene carácter vinculante pero ha metido la persecución de los cristianos en la agenda política y ha servido para que el Gobierno no pueda ponerse de lado o sea ambiguo sin que tenga un coste. Por eso Trinidad Jiménez trata ahora de justificar. Este martes se debate en el Congreso una moción consecuencia de la primera interpelación. Hubiera sido más útil que la defendiera Jorge Moragas. Se le hubiera dado continuidad y, sobre todo, hubiera quedado claro que el asunto lo asumía como propio el entorno de Rajoy. Al encargarse de la defensa Jorge Fernández Díaz es más fácil que se clasifique como un asunto propio del sector católico. El PP está dispuesto a que suprima la reclamación que hace la moción de censura de la reciprocidad a los países islámicos. Si con ello se consigue el apoyo de una amplia mayoría se habrá avanzado. Se trata de política.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0