El kiosco

La pérdida y la espera

Mundo · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 25
4 febrero 2019
Poco a poco todo vuelve a la normalidad, pero la búsqueda y el posterior hallazgo del cuerpecito de Julen puso España patas arriba. Son muchos los que escribieron sobre lo que sucedió en esos días de rescate. Xavier Vidal-Folch escribió en El País que el rescate se hizo porque ´tratando de rescatar lo imposible, esta sociedad por tantas cosas apurada pugnó por reencontrarse consigo misma, con sus valores elementales, la vida, la solidaridad frente al infortunio. Así, a todos los que no le conocíamos nos hizo mejores. A todos puso en disposición de alerta gratuita. Más importante que todo lo anterior. En el trato a Julen ha predominado lo mejor de la cultura obrera (que declina) de este país. La silenciosa sobriedad de los mineros asturianos. La disposición indómita de ingenieros y guardias. La habilidad técnico-industrial de los constructores de la caja metálica de salvamento. La cocina cotidiana de las mujeres del pueblo, ofreciendo antes que preguntando. Todos los que trabajaron perdiendo dinero, simplemente, porque había que hacerlo´.

Poco a poco todo vuelve a la normalidad, pero la búsqueda y el posterior hallazgo del cuerpecito de Julen puso España patas arriba. Son muchos los que escribieron sobre lo que sucedió en esos días de rescate. Xavier Vidal-Folch escribió en El País que el rescate se hizo porque ´tratando de rescatar lo imposible, esta sociedad por tantas cosas apurada pugnó por reencontrarse consigo misma, con sus valores elementales, la vida, la solidaridad frente al infortunio. Así, a todos los que no le conocíamos nos hizo mejores. A todos puso en disposición de alerta gratuita. Más importante que todo lo anterior. En el trato a Julen ha predominado lo mejor de la cultura obrera (que declina) de este país. La silenciosa sobriedad de los mineros asturianos. La disposición indómita de ingenieros y guardias. La habilidad técnico-industrial de los constructores de la caja metálica de salvamento. La cocina cotidiana de las mujeres del pueblo, ofreciendo antes que preguntando. Todos los que trabajaron perdiendo dinero, simplemente, porque había que hacerlo´.

Pero tras el esfuerzo vino el hallazgo, y con él el silencio. También en El País, Félix de Azúa hablaba así de la muerte de un niño. ´Toda pérdida es temible, pero la de un niño espanta en grado sumo. Es como si nos robaran la huella que debemos dejar por unos pocos años en este mundo. La sola memoria real a la que podemos aspirar. La pérdida de un niño es la experiencia más radical de la muerte. Puede morir un pariente o un respetado ciudadano y se le llora un tiempo, pero la muerte de un niño nos destruye hasta el tuétano, es una visión demasiado pavorosa de la fragilidad de nuestra condición. Basta doblar una esquina y la lluvia negra nos devora. Hace poco se publicó la fotografía de un niño ahogado tras el naufragio de una balsa. Estaba de rodillas y con los bracitos a lo largo del cuerpo, la cara hundida en la arena. No hay imagen más espantosa. Produce un miedo supremo ante la voracidad de la nada´.

En una entrevista para ABC, Fernando Savater reconoce cuatro años después de haber perdido a su mujer que ´el sufrimiento es permanente. Lloro a Sara todos los días, lo mismo en el primero que hoy. En eso no he cambiado en absoluto´ y que ´lo peor es descubrir que nada se derrumba después de la hecatombe, que mañana habrá otro amanecer y sus ojos no estarán para gozarlo. Lo peor es ver que los días se dilatan en su ausencia, y que no hay dolor que pare el tiempo´.

Frente a esos ´días que se dilatan en ausencia´, y también frente a esos 11 días que todo el país estuvo pendiente de Julen, María Jesús Espinosa de los Monteros rescata el ensayo de Andrea Köhler que se llama ´El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera´. En él la autora dice que ´esperar es una lata. Y, sin embargo, es lo único que nos hace experimentar el roer del tiempo y sus promesas´. Y añade Espinosa: ´La espera es promesa y cuando ésta se cumple, una ve el mundo de otro modo, se reconcilia con él. Esperar que un libro anhelado llegue a tu librería abona la idea de la promesa; esperar parar saborear buenas naranjas en invierno y delicioso melón en verano reconforta; masticar ideas a propósito de un tema complejo y digerirlas lentamente supone la conquista de una opinión propia. En tiempos de Tinder, desafiar su lema más famoso –Swipe life (deslizar la vida)– y esperar a que un amor se despliegue con lentitud y parsimonia, como si los segundos pudieran estirarse, es una auténtica victoria´. ¿Lo será también para los padres de Julen, para los de aquel niño en la arena y para Savater?

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0