14:00 Martes 26. BVXI RENUNCIA

La penúltima lección

Mundo · Agustín Domingo Moratalla
Me gusta 0
26 febrero 2013
La renuncia de Benedicto XVI ha sorprendido a todos. Cuando el invierno pasaba su ecuador y contábamos los días para una primavera anunciada por la flor de los primeros almendros, el tiempo ha dejado de ser rutinario para convertirse en denso, significativo y fecundo. De repente, todos hemos tenido que alterar nuestras agendas por esta decisión que está cambiando aceleradamente la vida de la Iglesia.

La renuncia de Benedicto XVI ha sorprendido a todos. Cuando el invierno pasaba su ecuador y contábamos los días para una primavera anunciada por la flor de los primeros almendros, el tiempo ha dejado de ser rutinario para convertirse en denso, significativo y fecundo. De repente, todos hemos tenido que alterar nuestras agendas por esta decisión que está cambiando aceleradamente la vida de la Iglesia.

Al conocerse la noticia dos alumnos me enviaron un correo con urgencia. Eran dos personas a las que Benedicto XVI les había cambiado la vida. Hasta que no se acercaron a él apenas si tenían fe, la pasión por los problemas de la filosofía y la racionalidad los mantenía alejados de la Iglesia. Se han acercado a Benedicto XVI como filósofos y han encontrado argumentos, razones y convicciones. Su fe se ha transformado en una fe filosófica y han encontrado un verdadero maestro.

Estaban sorprendidos por la lógica de su decisión, por el hecho de que una figura de su talla reconozca el peso de los años y confiese públicamente su debilidad para seguir dirigiendo la Iglesia. Una decisión que se ha convertido en una nueva lección, que esta vez no ha sido teórica sino práctica. Un ejercicio de sabiduría práctica transformado en testimonio cultural. Lección institucional sorprendente pero humanamente comprensible. No será la última de su magisterio y deberíamos leerla en clave de humanidad razonable, de gracia y de esperanza. 

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1