Entrevista con César Mauricio Velásquez, embajador de Colombia ante la Santa Sede

«La paz es fruto de la verdad con justicia»

Mundo · Andrés Beltramo Álvarez
Me gusta 0
10 septiembre 2012
La paz en Colombia sólo podrá ser duradera y estable si se logra converdad, justicia y reparación. Y la Iglesia católica no puede ocupar el rol de"convidada de piedra" en las negociaciones de cara al fin de las hostilidadesentre el gobierno y la guerrilla en ese país sudamericano. Es la convicción delembajador colombiano ante la Santa Sede, César Mauricio Velásquez, que hablócon Vatican Insider en una de susúltimas entrevistas como representante diplomático. 

Apenas unos días atrás la administración del presidente Juan Manuel Santosanunció el inicio de conversaciones formales con las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia (FARC). El objetivo: lograr la pacificación de unconflicto que dura desde hace más de 50 años y ya dejó cientos de víctimas. ¿Selogrará? A ese y otros temas se refirió el embajador. Como la posible visitapapal a su país, deseo de miles de colombianos.

El gobierno de Colombia anunció el comienzo de un proceso de negociacióncon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. ¿Qué se puede esperar deesta noticia?

Todos queremos la paz. Por desgracia el terrorismo la quiere sin verdad. Esimposible la paz y la reconciliación sin verdad, sin justicia y sin reparación.Para empezar es bueno reconocer que la gran masa de esa guerrilla esnarcotráfico, no revolucionarios de otras décadas. En los últimos años hancometido delitos de lesa humanidad y viven del dinero de las drogas y delsecuestro de personas inocentes.

¿Existe la esperanza real de una paz duradera y estable para esteconflicto?

Será estable y duradera si se logra con verdad, justicia y reparación. Lapaz no es la firma de papeles o entrega de armas, la paz es fruto de la verdadcon justicia.

¿Cuál es el papel de la Iglesia en esta negociación?

No puede ser convidada de piedra. La Iglesia debe exigir verdad y transparenciaen este proceso. Debe estar del lado de la víctimas, de los más débiles, de losmás pobres y desprotegidos. La iglesia es la única institución en Colombiacapaz de disponer la cabeza y el corazón de las personas para el perdón, y enconsecuencia para la reconciliación.

¿Y de las otras instituciones sociales?

Participación activa para que el valor de la vida humana prime sobreintereses politiqueros o de grupos. Veeduría permanente del proceso para que ungrupo de señalados no decida sobre el destino de millones de personas que pidenverdad, justicia y reparación. 

Se habla mucho de un posible viaje del Papa a Colombia, ¿se podráconcretar?

Por mi parte hice todas las gestiones posibles y en dos ocasiones el Papame manifestó su deseo de ir a nuestra tierra. Para concretar el viaje esdeterminante la indicación de sus médicos. Seguiré trabajando en estepropósito.

¿El nuevo embajador continuará con esa gestión?

Tengo entendido que el nuevo Embajador, por encargo del Presidente Santos,viene con esa misión. Incluso se habla de llevar el Papa a Medellín. El panquedó listo en el horno, ojalá termine bien la gestión.

¿El presidente Santos vendrá a finalmente al Vaticano? ¿Su presencia podríaayudar al deseado viaje papal?

No lo sé. En los últimos años el Papa concedió dos audiencias alPresidente, pero faltando pocos días se cancelaron desde Bogotá. Al inicio deeste año vino el señor Vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón con sufamilia, fue una visita muy grata.

¿Cómo acaba su gestión?

Me propuse una labor diplomática a favor de los más pobres y de loscolombianos que sufren y esto lo alcanzamos. Logramos conseguir ayudasmillonarias para muchos colombianos damnificados de las últimas tragedias;acompañar a las víctimas de la violencia; promover proyectos productivos enzonas rurales del país; impulsar la participación de miles de jóvenes enprocesos de integración y educación. Por ejemplo, a la Jornada Mundial de laJuventud del año pasado en Madrid, gracias al apoyo de amigos y empresas patrocinadoras,fueron más de 4 mil colombianos, una cifra nunca antes alcanzada. Sin duda noshemos integrado más al mundo. 

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0