Entrevista a Tom Burns

`La partitocracia se resiste a desaparecer`

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 103
14 marzo 2016
El periodista Tom Burns valora en Páginas Digital la actualidad española. ´Es una situación muy incierta. Mientras siga Mariano Rajoy, y el inmovilismo puro y duro que representa, al frente del partido Popular, es imposible una amplia coalición entre quienes operan dentro de los parámetros de la Constitución. También lo es mientras siga Pedro Sánchez, con su querencia al Pacto del Tinell, liderando al PSOE. Ambos se han enrocado´.

Tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, ¿cómo valora la situación que se ha generado?

Es una situación muy incierta. Mientras siga Mariano Rajoy, y el inmovilismo puro y duro que representa, al frente del partido Popular, es imposible una amplia coalición entre quienes operan dentro de los parámetros de la Constitución. También lo es mientras siga Pedro Sánchez, con su querencia al Pacto del Tinell, liderando al PSOE. Ambos se han enrocado.

¿Cómo definiría el contexto político actual? ¿Se podría decir que estamos ante una segunda transición?

Es el bloqueo de una partidocracia que se resiste a desaparecer. Para que avance una segunda transición hay que tener claro hacia dónde se quiere ir. Lo urgente es regenerar la vida pública y se ha de poner fin a la endogamia y a la red clientelar de los aparatos políticos.

En una entrevista para este periódico el hispanista Stanley Payne hablaba de que en la transición “existe un deseo positivo” que hace posible la transición política. ¿Qué le parece esta afirmación? ¿Hemos perdido este “deseo positivo” definitivamente los españoles?

Tiene razón Payne y no creo que esté todo perdido. Pienso que los españoles desean un sistema político abierto que rinda cuentas limpiamente ante el electorado. La transición política ha de tener como metas una separación de poderes real y una ley electoral radicalmente distinta a la de las actuales listas cerradas y bloqueadas.

¿Por qué tantos jóvenes se dejan llevar por corrientes populistas? ¿Estamos ante un problema educativo?

Sin duda, a juzgar por el fracaso escolar, hay un problema educativo. Pero el populismo lo fomenta con esa letal combinación de brechas sociales y de falta de ejemplaridad en los estamentos políticos.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 2
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1