La paciencia de Li, la paciencia de Dios

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
22 diciembre 2011
Dios quiso experimentar el tiempo del hombre, de su crecimiento, de su hacer en la historia. Palabra de Benedicto XVI a los universitarios, que quizás pujan por comerse el mundo. Este Niño es el signo de la paciencia de Dios, añade el Papa señalando al pesebre, el verdadero "agricultor" de la historia, el que sabe esperar, no como nosotros.

Me venían a la mente estas palabras recientes en el umbral de la Navidad, al conocer una de tantas noticias que pasan por la pantalla de un periodista atento a la realidad. En la diócesis de Tian Jin, en la China profunda, el pasado 17 de diciembre eran bautizados 270 catecúmenos en una ceremonia llena de luz y de color en la catedral dedicada a San José. Pero es que además, el obispo Stephen Li Side, de ochenta y cuatro años, está confinado en una pequeña iglesia rural desde 1992, cuando el gobierno chino decidió esta forma benévola de detención a la vista de que se resistía a ingresar en la Asociación de los católicos patrióticos. La paciencia de Li… y la paciencia de Dios. Quizás sean la misma cosa. El caso es que después de revoluciones y persecuciones, después de dramas sin cuento y mil fracasos aparentes, la catedral de Kai Xi lucía esplendorosa con sus filas de niños y niñas vestidos de blanco. Si Mao levantara la cabeza. La paciencia de Li, y la paciencia de Dios.    

¡Cuántas veces los hombres han intentado construir el mundo por sí solos, sin o contra Dios! Es uno de los grandes temas del pontificado de Benedicto XVI, que de nuevo hablaba a los universitarios de "aprender a construir la historia con Dios", lo que significa paciencia, sacrificio, mirada honda y larga, estar apoyados sobre la roca que no defrauda… y una pizca de ironía para juzgar los propios esfuerzos, para saber que somos solo obreros en la inmensa viña que el Amo cuida con un designio misterioso e inabarcable, pero lleno de amor.

Sí, la paciencia de Li como la paciencia de María, que se acercaba al alumbramiento sin previsión de posada, con aquel aire de nieve flotando sobre su cabeza y aquel peso tan dulce y misterioso en su vientre. Y no digamos la paciencia de José, el carpintero, que debió aprender paso a paso lo que significa "construir la historia con Dios". Ellos, María y José, descubrieron los primeros que nuestra existencia no está abandonada a las fuerzas impersonales de los procesos naturales e históricos, que nuestra vida no está confiada al azar ni a las utopías de genios y poderosos, sino al amor inconcebible de un Dios que ha querido probar el tiempo, contemplar apagarse el día y sentir el olor del pan en el horno al concluir sudoroso la jornada.

Un jovencísimo Joseph Ratzinger escribía sobre el Adviento diciendo que "no es ningún milagro súbito como prometen los predicadores de la revolución y los mensajeros de los nuevos caminos de salvación, porque Dios actúa con nosotros de forma muy humana, nos conduce paso a paso y nos espera". Como ha conducido y esperado al anciano Stephen Li, mientras los mandarines y los hombres de negocios trazan los planes de la nueva China. Y él, sonriente ante un rudimentario pesebre en Kai Xi, habrá pensado en la zozobra de aquella pareja en la noche de Belén. Cuánta paciencia Señor, cuánto cuidado y cuánta espera. Pero Tú sabes, ha merecido la pena. ¡Ah! y no te olvides de que esta historia aún no ha terminado.  

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0