Nota editorial

La misericordia como prioridad

Mundo · P. D.
Me gusta 626
16 junio 2016
La libertad religiosa y la libertad de la Iglesia son fundamentos esenciales de nuestro ordenamiento constitucional. Son por eso muy preocupantes los últimos ataques a los sentimientos de los católicos que se han producido en nuestro país. Son expresión de una severa falta de calidad de nuestra vida democrática.

La libertad religiosa y la libertad de la Iglesia son fundamentos esenciales de nuestro ordenamiento constitucional. Son por eso muy preocupantes los últimos ataques a los sentimientos de los católicos que se han producido en nuestro país. Son expresión de una severa falta de calidad de nuestra vida democrática.

Sin renunciar a todos los instrumentos jurídicos y políticos necesarios para que la libertad religiosa sea efectivamente tutelada, nos parece que la mejor forma de hacer efectiva esa libertad es ejercerla. Y que el contenido esencial de su ejercicio, en este momento, es la misericordia. Nuestra experiencia es que la misericordia, con origen en lo que tradicionalmente se denomina el ámbito religioso, tiene decisivas consecuencias políticas e históricas. Esta convicción se ha visto reforzada por una particular interpretación, no ciertamente la única, del pontificado del papa Francisco. El actual pontífice -en clara continuidad con Juan Pablo II y BenedictoXVI-, convencido de que el hombre de hoy está marcado por profundas heridas y por el peso de errores que ni siquiera se atreve a reconocer, propone la misericordia como don y tarea para un mundo que se encuentra en una encrucijada histórica. La misericordia no es buenismo, no significa renunciar a las libertades propias de un Estado de Derecho. Pero sí es un criterio y un principio que orienta el modo de ejercerlas. Hacer experiencia de la misericordia y dar testimonio de ella cualifica. Hay diferentes modos legítimos de ejercer la libertad religiosa en un sistema plural. Encontrar la forma más conveniente de hacerlo, la más inteligente y la más conveniente a los propios fines es sin duda un reto apasionante. Un reto no suficientemente afrontado.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0