La mirada de Ouka Leele

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
El cineasta y dramaturgo Rafael Gordon sorprendió hace algunos años por su minimalista puesta en escena de dos memorables películas: La Reina Isabel en persona (1999) y Teresa,Teresa (2003). En ellas hacía acopio de recursos fílmicos -que no de producción- para retratar el alma de dos grandes mujeres de la historia: Isabel la Católica y Santa Teresa de Jesús. Ahora ha elegido a otra mujer para indagar cinematográficamente en su espíritu, la fotógrafa y pintora Ouka Lelee, y de esta forma se cierra la "trilogía de la grandeza".

Rafael Gordon ha optado por el género documental para acercarse a esta artista, que al ser joven y estar en activo no parece susceptible de ser encerrada en una ficción surrealista como la de los citados films. Pero si aquellas películas eran inclasificables y rompían los códigos de cualquier género biopic, ésta también desborda los límites de un documental convencional. La mirada de Ouka Leele se sitúa a medio camino del documental de creación, del video-arte y del docu-drama. Documental de creación porque no se limita al reportaje más periodístico, sino que aspira a hacer verdadera creación cinematográfica; video-arte porque la conjunción de música, montaje, planificación, ritmo, fotofija, efectos de postproducción… están articulados de una manera intrínsecamente artística y formalmente coherente; docu-drama porque la aproximación a la mujer Ouka Leele es tan cercana, tan espontánea, tan íntima, que en ocasiones el espectador tiene la inquietante sensación de esconderse tras las rejillas de un confesionario.

La película tiene la doble virtud de hablar tanto del arte de Ouka Leele como del arte de Rafael Gordon, una conjunción estéticamente unitaria, que debe parte de su mérito a la prodigiosa cámara del recientemente desaparecido Julio Madurga. El tándem Gordon-Madurga ha sido desde hace diez años una garantía de elegante personalidad visual. En esta ocasión sustituyen con acierto el negativo de 35 mm. por el video de alta definición, y así nos introducimos mejor en el lenguaje vanguardista e innovador de Ouka Leele.

Respecto al objeto del documental, es decir, Bárbara Allende, conocida como Ouka Leele, el film es una audaz revelación. La artista y la mujer son inseparables; como lo son su vida íntima de la artística, su mirada de fotógrafa y pintora, y su mirada de mística. Y es que mística y postmodernidad son dos conceptos antinómicos que en Ouka Leele se emparentan con la mayor naturalidad. La clave de esa síntesis paradójica está en la sencillez de Ouka Leele, en su humildad hecha carácter, en la inmediatez de su relación con la vida. No hay asomo de pretenciosidad en sus opciones surrealistas y postmodernas, no hay rastro de rupturismo ideológico, ni de materialismo rampante. Antes bien la obra -y mirada- de Ouka Leele rebosan espiritualidad, la espiritualidad de una niña de mirada limpia y llena de asombro ante la realidad.

En la película hay, además de los recursos propios de Gordon, mucho material filmado de forma doméstica por el padre de Bárbara a lo largo de su infancia y adolescencia. Todo ello engarzado con las partituras de Eva Gancedo -la habitual compositora de Gordon- y de Jorge Magaz. Rafael Gordon ha vuelto a demostrar un talento y una personalidad fuera de esquemas y encasillamientos. Para muchos estamos ante su obra más completa.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0