La Mesa de Unidad Democrática

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 junio 2009
Desde la acera civilista hay coincidencia en la evaluación positiva de la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Concreta el reclamo de organizar a los sectores nacionales que consideran necesario un cambio en el camino que lleva el país. Chávez ha enfrentado la oposición de amplios sectores de la población, cuya fuerza pudo apreciarse en las últimas consultas electorales, al punto de recibir un contundente rechazo en el referendo del 2007 y en las elecciones de gobernadores y alcaldes (23-11-2008), en que sus candidatos fueron derrotados en la región capital y en los estados más poblados. La unidad de la oposición ha sido circunstancial, para eventos electorales, pero los partidos que la constituyen no habían logrado convencer de que los anima recuperar el sentido humanístico de la política, más allá de las diferencias ideológicas y sus propias agendas.

Los analistas reconocen la legitimidad de tales motivaciones cuando se trata de un escenario democrático, no frente a un régimen que avanza aceleradamente en la imposición de una dictadura militar modelada por Fidel Castro. Han venido señalando también que el término "oposición" trasmite la imagen de una puerta cerrada para el inmenso contingente de simpatizantes de Chávez que disienten del proyecto dictatorial o se sienten defraudados por la ineficiencia y corrupción del régimen. La recién constituida Mesa disipa tales inquietudes. En su presentación y actuación pone de relieve una propuesta de unidad nacional, posible y auténtica, abierta a todos los venezolanos que anhelan convivir pacíficamente en un clima de libertad y tolerancia. Una propuesta que trasciende lo electoral e invita al diálogo sobre la realidad actual y los consensos necesarios para el cambio sin violencia, dentro de los parámetros de la Constitución vigente. Más allá de la propuesta, los líderes de la Mesa se despliegan por todo el territorio, formando estructuras similares en los Estados. Afirman que al finalizar el año la organización funcionará en todo el país, como una inmensa red social de solidaridad activa, que mediante el diálogo sobre asuntos locales, regionales y nacionales vaya conformando una alternativa nacional de cambio. Los dirigentes de la MUD niegan que el objetivo sea constituir un partido único de oposición, pero Chávez teme que la Mesa puede convertirse en seria amenaza a su régimen, pues de tener éxito se consolidará una fuerza organizada, mayoritaria, de contención a sus actuales desafueros y con potencialidad para impedir la presidencia perpetua que le obsesiona.

La reacción del presidente ha sido colérica y poco original. Explicó su extraña ausencia en la toma de posesión del nuevo presidente de El Salvador con el alegato de un intento de magnicidio. "Los enemigos de la revolución deben dar gracias a Dios porque los servicios de inteligencia detectaron el complot. De no ser así, el pueblo vengaría mi muerte con la de miles y miles de oligarcas". Un diario reseñó 42 denuncias de magnicidio, sin que hasta ahora se hayan mostrado pruebas, identificado y enjuiciado a los supuestos responsables. Sobre la MUD afirmó que se trata de una conspiración inspirada por el imperio, que su verdadero propósito es la desestabilización política. La Asamblea Nacional pide el enjuiciamiento por "desestabilizadores y traidores a la patria", en unos casos por "narcotraficantes y terroristas", en otros, de los gobernadores y alcaldes de oposición que triunfaron el 23 de noviembre pasado, de dirigentes de partidos y periodistas, con énfasis especial en el cierre de Globovisión y el encarcelamiento de Guillermo Zuloaga, el presidente del canal.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0