La mayoría silenciosa

España · Eugenio Nasarre
Me gusta 195
10 noviembre 2014
En la jornada del 9N mi mirada se ha fijado principalmente en la mayoría silenciosa: en esos dos tercios, al menos, de ciudadanos que no participaron en la farsa. ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? ¿Quiénes les defiende y quién les representa?

En la jornada del 9N mi mirada se ha fijado principalmente en la mayoría silenciosa: en esos dos tercios, al menos, de ciudadanos que no participaron en la farsa. ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? ¿Quiénes les defiende y quién les representa?

Los datos proporcionados por la Generalitat hay que tomarlos a beneficio de inventario. No hay la menor garantía de que respondan a la realidad. Desde hacía días los medios afines a la Generalitat consideraban como éxito para los convocantes una participación que superase los dos millones de votos. La cifra se ha superado, siempre según los datos de la Generalitat. Los independistas lo han celebrado como un éxito. Sus expectativas se han visto colmadas.

¿Por qué los independistas consideran un triunfo lograr la participación de un tercio del electorado? Porque en un proceso de carácter revolucionario basta con una consistente minoría, intensamente movilizada, para ir acercándose al objetivo final. Con una sola condición: lograr que la mayoría silenciosa no reaccione y vaya acomodándose, con resignación, al nuevo escenario.

La farsa del 9N no ha sido inocua. No ha sido una jornada para ejercer la libertad de expresión. No ha sido sólo un simulacro “sin efectos jurídicos”. Hay muchas razones para estar sumamente preocupados. Porque ha habido mucha coacción y una propaganda asfixiante con una utilización abusiva y perversa de los medios y recursos públicos. La Generalitat ha traspasado muchos rubicones y se ha alejado demasiado de los comportamientos que deben observar los poderes democráticos. Ha mostrado que se ha instalado en esa peligrosa posición de que el fin justifica los medios. Cuando un poder asume tal criterio, todo resulta ya posible. No hay freno a la consecución del objetivo final. La hoja de ruta viene sólo dictada por la astucia.

El desequilibrio entre una minoría militante e intensamente movilizada y una mayoría silenciosa, que no ha encontrado todavía una expresión política que la articule y la convierta en activa, favorece el proceso revolucionario de ruptura. Ante la coacción, creciente y arrogante, de la Generalitat, muchos ciudadanos de Cataluña no se sienten suficientemente protegidos, porque la presencia del Estado es demasiado débil. El que defender la ley y la Constitución se convierta en una conducta heroica, como la de la directora del instituto de L`Hospitalet, es muy mala señal.

El cálculo astuto de los independentistas es que en unas “elecciones plebiscitarias”, ahora llamadas “constituyentes” por Esquerra, basta ese tercio movilizado para lograr una mayoría parlamentaria, legitimadora de un paso más hacia la independencia.

Defender y representar a esa “mayoría silenciosa”, que es consciente de los males –inmensos males– de una ruptura traumática de Cataluña con España, es la gran operación política que resulta urgente abordar. Las debilidades de la democracia española no invitan al optimismo. Pero me consta que muchos buenos catalanes la están demandando, porque saben que, querámoslo o no, nos acercamos a unas elecciones decisivas. Y la sociedad catalana debe saber lo que se juega con la aventura independentista.

Noticias relacionadas

No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 1
Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0