La luz de Indias

Cultura · Fernando de Haro
Me gusta 0
5 junio 2011
Mañana de domingo en Madrid. Temprano, todavía no hay gente en la calle, ni barras de pan debajo del brazo ni lectores de periódicos. Mañana con esa luz de sólo unos días, antes de que la primavera se vuelva tormento. Luz sobre los castaños del Retiro vistos desde la Plaza de la Independencia. Las Indias que llevan los castaños en el nombre parecen más sugerentes, más reales, con esta luz. Hemos acabado dos horas de radio. Hemos contado que hay bronca por el traspaso de poderes en Castilla La Mancha.

Los que llegan han dicho que no hay dinero para pagar a los funcionarios. La deuda debajo de las alfombras. Esta España que tendrá que aprender, de nuevo, a hacer todo. Aprender la paciencia del arado. En las aceras, ahora anchas, que rodean la Puerta de Alcalá, una exposición de fotos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid. Todo son caras, caras de niños y niñas que podrían no haber nacido, caras con esa contundencia positiva de quien existe. Alegría. Comparten el espacio de la acera y se lo disputan, con su sinceridad, a las vallas con las fotos de Nils Butler, la cara de la campaña de primavera-verano de Calvin Klein. Estética atractiva, ojos negros con exceso de rimel, foto a través de una lente de webcam o de una cámara de seguridad. Butler recuerda que, en este comienzo de siglo, somos siendo observados. Y vuelvo una y otra vez al contrapunto de las caras de los niños.

Y con esta luz de Indias se viene a la cabeza la conversación con José Mateos, poeta jerezano cantado por Loquillo, y sus versos de La Niebla: "¿Eso (para mí la mañana, la luz y los niños) es noticia de una Ley más justa? / ¿Eso es amor, piedad, presentimiento / de que escondido tras el muro blanco / hay más de lo que sabe el que más sabe?". Mateos, ya de vuelta del gran silencio impuesto tantas décadas, busca detrás del muro y dispara la pregunta que no se puede formular porque siempre hay que hablar de otras cosas: "Las caras que tuviste, resumidas / en tu última cara ¿serán sólo / fecha en un mármol, lágrima y herrumbre? / ¿Se perderán contigo esos recuerdos?". Sus versos sirven para dar cifra a la nostalgia que despierta el verde de más allá del mar: "En la copa vacía, toda llena / de una ausencia que espera ser colmada, / está la desnudez más transparente".

Necesitamos gente como José, que sienta lo que dicen sus versos, para meter el arado en la tierra. ¿Cómo podremos construir sin la luz de Indias? Plus Ultra. Mañana de Domingo.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4