La Liga Norte sigue siendo lo que era

España · PaginasDigital
Me gusta 1.589
10 septiembre 2015
Parece claro que, en el seno de la Liga Norte italiana, ha habido cambio de caras (Matteo Salvini por Umberto Bossi) pero no modernización de su discurso. Porque Salvini dice, en la práctica, las mismas cosas que decía Bossi hace veinticinco años, cuando este partido comenzó a tener un papel relevante en la política italiana. Si Bossi decía que la riqueza que generaba el norte de Italia debía ser para los italianos del norte y no para esa ´Roma ladrona´ que luego lo repartía entre regiones considerada por ellos un lastre para el país (las del sur), ahora Salvini, después de haber cambiado el discurso de Bossi en relación a los italianos del sur, ha vuelto por los mismos fueros pero con la diferencia de que se ha cebado con los refugiados que huyen de las diferentes guerras que hay ahora mismo en el mundo. Al Primer Ministro Matteo Renzi le ha faltado tiempo para decir que el problema de los refugiados no es una cuestión de ´izquierda contra derecha´, sino de ´humanos contra bestias´. Y es que la población europea ha dicho ´basta´ a la indiferencia ante uno de los mayores dramas humanos que recuerdan los tiempos recientes.

Bien es cierto que los líderes europeos han tenido que rectificar sobre la marcha porque la ciudadanía europea se ha mostrado muy sensible ante lo que estaba sucediendo. Para cuando la Unión Europea ha dejado organizado un programa de acogida de refugiados, ya hacía semanas que los europeos estaban recogiendo comida, mantas y otros muchos enseres para que esos refugiados pudieran ser atendidos. Para aquellos que consideraban que Europa no tenía capacidad para acoger a estos refugiados, el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha recordado que esos 150.000 refugiados que de momento van a ser repartidos entre los diferentes países europeos (sobre todo Alemania, Francia y España) equivalen a tan solo al 0.11% de la población europea.

Aunque no es descartable que dentro de unos meses algunos digan que lo que se ha hecho es provocar un ´efecto llamada´, por unos días los líderes europeos parecen comportarse según el espíritu que sus fundadores (los democristianos De Gasperi, Schumann, Adenauer, etc.) trataron de imprimir a la construcción europea. Porque, aunque el continente se encuentre cada vez más secularizado, la realidad es que el único elemento que tienen en común todos los países que en este momento forman parte de la Unión Europea es su raíz cristiana, y como cristianos (profesen o no esa fe) se están comportando muchos en este momento (afortunadamente).

Y es que algunos no han sabido diferenciar lo que es la inmigración ilegal (que tampoco debe ser olvidada) de una auténtica crisis humanitaria como la que estamos viviendo. Europa no debe olvidar, en ese sentido, que casi todos esos refugiados huyen de países que fueron sus colonias en su momento, y que la riqueza europea se encuentra en relación directa con los que esas antiguas colonias aportaron en su momento. ¿Hemos olvidado que Libia o Eritrea fueron colonias italianas, y que Siria lo fue francesa? Parece que personas como Salvini, sí.

La Unión Europea ha reaccionado tarde (como tantas otras veces): Italia lleva pidiendo ayuda desde que a mediados de abril un barco se hundió en el canal de Sicilia, ocasionando la muerte a casi un millar de personas inocentes. Pero al menos ha reaccionado, lo que no es poco. Y este es un aviso para navegantes: si la Unión Europea sigue funcionando exclusivamente bajo los parámetros de la riqueza y la prosperidad, y no de valores como la generosidad o la humanidad hacia el que sufre, entonces acabará naufragando como tantos barcos lo han hecho este verano en aguas del Mediterráneo. En ese sentido, a Salvini le vendría muy bien una rectificación: una cosa es defender a su país, y otra reconocer que se ha dejado llevar por los instintos más negativos.

Esto dará un nuevo balón de oxígeno a Renzi, quien bastante tiene ya con cuadrar las cuentas públicas para cumplir con los objetivos de déficit marcados por la Unión Europea. A él sí le han escuchado los demás líderes europeos cuando dijo que ´unos se conmueven y otros hacen cosas´. En esta ocasión, De Gasperi sí se reconocería en el actual Primer Ministro: a fin de cuentas, los dos eran demócratacristianos.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0