La libertad religiosa, camino para la paz

Cultura · Jesús Domingo Martínez
Me gusta 0
17 enero 2011
Todo ser humano, dotado de una personalidad material y espiritual, tiene derecho al desarrollo íntegro de su naturaleza. Lo que exige que la libertad religiosa, como expresión de la capacidad humana de buscar y conocer la verdad, pueda ejercerse libre de toda coacción.

Como acaba de escribir Benedicto XVI, "negar o limitar de manera arbitraria esa libertad significa cultivar una visión reductiva de la persona humana, oscurecer el papel público de la religión; significa generar una sociedad injusta, que no se ajusta a la verdadera naturaleza de la persona humana; significa hacer imposible la afirmación de una paz auténtica y estable para toda la familia humana".

Y lo hace para insistir en algo que urge reconocer: que el ejercicio personal y comunitario de la libertad religiosa, lejos de ser fuente de conflicto, es fuente de vitalidad y riqueza para la vida común. Esto implica reconocer, proteger y garantizar la participación activa de las comunidades religiosas en el bien común de las sociedades. Éste es el reto que la laicidad positiva lanza hoy a cristianos, judíos y musulmanes, a creyentes y no creyentes, a todos los hombres de buena voluntad.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1