Pacto por la Educación

`La libertad de educación debe responder a la demanda real de las familias, no quedar limitada a principios organizativos`

Cultura · Yolanda Menéndez
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
10 febrero 2010
Páginas Digital entrevista a Mercedes Coloma, presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos COFAPA, que considera que un Pacto de Educación tiene que ser una "propuesta valiente que pase, entre otras medidas, por colaborar directamente con las familias".

¿Qué valoración le merece el documento propuesto por el Ministerio de Educación?

En COFAPA hemos acogido con satisfacción las propuestas presentadas por el Ministerio de Educación para el pacto. Destacamos sobre todo la propuesta de fomentar el esfuerzo y el trabajo en el alumno, junto con el espíritu de superación y el estímulo en el estudio, como claves para el éxito educativo. Los padres aplaudimos el objetivo del Ministerio de promover estos valores y de persuadir a los estudiantes de su importancia y reflejo en los resultados académicos. Es muy importante para nosotros, tal y como hemos defendido en diversos foros públicos, la recuperación del reconocimiento y valoración social del profesor, así como el apoyo a su autoridad moral y profesional. También nos mostramos conforme con el Ministerio en que un pacto como éste debe hacerse con la máxima participación y transparencia.

¿Cree que queda garantizada la libertad de educación?

Debe profundizarse en la libertad de los padres a la hora de elegir la educación que desean para sus hijos según sus convicciones religiosas, morales o pedagógicas y sin trabas de ningún tipo. Es más, la libertad de elección que debemos tener los padres no puede estar limitada a principios meramente organizativos, sino que ha de responder a la demanda real de las familias. Desde COFAPA solicitamos que se aproveche este marco favorable al diálogo para facilitar verdaderamente a los padres la igualdad de oportunidades en el acceso a todos los niveles educativos.

¿Se deben garantizar más recursos?

Es fundamental que la calidad de la educación sea una realidad para todos. Consideramos que la educación requiere de una propuesta valiente que pase, entre otras medidas, por colaborar directamente con las familias mediante ayudas destinadas tanto a la escolarización como el transporte, comedor o la adquisición de material didáctico.

¿Se corrigen los defectos del modelo LOGSE?

Esperamos que cuando el documento borrador sea definitivo se mejore el sistema educativo actual. Además, somos optimistas ante el esfuerzo que se está haciendo desde toda la comunidad educativa para llegar al máximo consenso posible y para que el documento en el que estamos trabajando ahora  se transforme en medidas concretas que aporten soluciones a los defectos del modelo de la LOGSE. Nosotros hemos reiterado al ministerio y al resto de agentes sociales nuestra máxima colaboración para que esto sea posible.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0