La ley de la blasfemia contra Paquistán

Mundo · V.I.
Me gusta 0
29 noviembre 2012
Las minorías de Paquistán son "cofundadoras" de la nación. Fueronjustamente estos grupos minoritarios los que apoyaron al fundador Alí Jinnah enla campaña independentista en 1947. Es por ello que tienen el "derecho deciudadanía" plenamente y no deben sufrir la discriminación. Por ello losmiembros de las comunidades minoritarias no son ciudadanos de segunda clase. Laley de la blasfemia, que se basa en el extremismo islámico, representa unatraición al espíritu original de la nación paquistaní. Para afrontarla, el paísdebe comenzar desde el sistema educativo, para enseñar el respeto de losderechos humanos.

Son las conclusiones de una nueva investigación que se titula "La ley de lablasfemia y el caso de la República Islámica de Paquistán", editado por ShahidMobeen y N. Daniel, que será publicada dentro de poco. El tema de la blasfemiaes un tema muy actual en Paquistán y en la comunidad internacional, sobre tododespués de la absolución de Rimsha Masih, la niña cristiana que fue acusadainjustamente.

Esta investigación sobre la blasfemia, que fue desarrollada en el Institutode Estudios Políticos San Pío V y que será publicada por la editorial Apes,forma parte de un tríptico del que se ocupa el profesor Mobeen Shahid,paquistaní y profesor en la Pontificia Universidad Lateranense. La primeraparte del tríptico ("Lineamientos de antropología filosófica, fenomenología dela religión y experiencia mística islámica") es un recorrido para descubrir elorigen del sufismo, corriente mística islámica que promueve la tolerancia, lahermandad y la igualdad como aportes principales para la paz entre culturas ycivilizaciones.

La segunda parte ("Religión y libertad en Paquistán de 1970 a 1990") seocupa de dos décadas densas en el país, sobre todo por las transformacionespolíticas y legislativas que se llevaron a cabo en ese periodo. Justamente fueen este periodo cuando, en 1986, se aceptó la ley sobre la blasfemia, sin elconsenso parlamentario.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0