La ley de la blasfemia contra Paquistán

Mundo · V.I.
Me gusta 0
29 noviembre 2012
Las minorías de Paquistán son "cofundadoras" de la nación. Fueronjustamente estos grupos minoritarios los que apoyaron al fundador Alí Jinnah enla campaña independentista en 1947. Es por ello que tienen el "derecho deciudadanía" plenamente y no deben sufrir la discriminación. Por ello losmiembros de las comunidades minoritarias no son ciudadanos de segunda clase. Laley de la blasfemia, que se basa en el extremismo islámico, representa unatraición al espíritu original de la nación paquistaní. Para afrontarla, el paísdebe comenzar desde el sistema educativo, para enseñar el respeto de losderechos humanos.

Son las conclusiones de una nueva investigación que se titula "La ley de lablasfemia y el caso de la República Islámica de Paquistán", editado por ShahidMobeen y N. Daniel, que será publicada dentro de poco. El tema de la blasfemiaes un tema muy actual en Paquistán y en la comunidad internacional, sobre tododespués de la absolución de Rimsha Masih, la niña cristiana que fue acusadainjustamente.

Esta investigación sobre la blasfemia, que fue desarrollada en el Institutode Estudios Políticos San Pío V y que será publicada por la editorial Apes,forma parte de un tríptico del que se ocupa el profesor Mobeen Shahid,paquistaní y profesor en la Pontificia Universidad Lateranense. La primeraparte del tríptico ("Lineamientos de antropología filosófica, fenomenología dela religión y experiencia mística islámica") es un recorrido para descubrir elorigen del sufismo, corriente mística islámica que promueve la tolerancia, lahermandad y la igualdad como aportes principales para la paz entre culturas ycivilizaciones.

La segunda parte ("Religión y libertad en Paquistán de 1970 a 1990") seocupa de dos décadas densas en el país, sobre todo por las transformacionespolíticas y legislativas que se llevaron a cabo en ese periodo. Justamente fueen este periodo cuando, en 1986, se aceptó la ley sobre la blasfemia, sin elconsenso parlamentario.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1