La izquierda mexicana y el Estado laico: entre la sacrofobia y la libertad religiosa

Mundo · Jorge E. Traslosheros (Ciudad de México)
Me gusta 0
20 enero 2010
La izquierda mexicana se encuentra hecha camotes, por decirlo de alguna manera. Mientras que Marcelo Ebrard, jefe de gobierno de la ciudad de México, junto con sus talibanes defensores del laicismo patón y sacrofóbico arman tremendo escándalo y se lanzan contra la libertad religiosa, otras voces dentro del Partido de la Revolución Democrática buscan un entendimiento con la grey católica a través de sus obispos. Esfuerzo que, de ser sincero, tendrán que extender a las demás iglesias cristianas.

El senador Carlos Navarrete y el diputado Alejandro Encinas, ambos coordinadores de sus bancadas en el congreso, lanzaron simultáneamente una iniciativa de acercamiento al episcopado. Navarrete, en compañía del senador Silvano Aureoles, se reunió, por mediación del gobernador de Michoacán, quien también es del PRD, con el arzobispo de Morelia don Alberto Suárez. El objetivo fue salvar un diálogo que siempre se ha tenido y que por las necedades del PRD capitalino y su talibán mayor se puso en riesgo. El siguiente paso será, en virtud de los buenos oficios del arzobispo, reunirse con la Conferencia del Episcopado Mexicano. Ahí encontrarán a don Carlos Aguiar Retes, presidente de la CEM, quien es un intelectual de primer nivel, entusiasta promotor de la laicidad positiva, y quien tiene entre sus grandes cualidades el saber escuchar.

Llama la atención la idea rectora que orienta la iniciativa de ambos legisladores. Sin renunciar a su tradición política, retoman explícitamente el concepto de "laicidad positiva" tan caro a Benedicto XVI y que ha sido su caballito de batalla en el diálogo con los políticos. Así, Alejandro Encinas (Excelsior 19/01/10) afirmó que: "El Estado laico no es, como algunos suponen, un Estado anticlerical o antirreligioso… la República laica garantiza el libre ejercicio de todos los credos, ideologías y convicciones filosóficas… no impone a los ciudadanos religión o creencia alguna y se mantiene neutral frente a las ideas, religiones e iglesias". Para dar más fuerza a su argumento cita el concilio Vaticano II, donde se puede leer que: "dicha laicidad debería ser compatible con la cooperación con todas las confesiones religiosas dentro de los principios de libertad religiosa y neutralidad del Estado. La base de la cooperación está en que ejercer la religión es un derecho constitucional y beneficioso para la sociedad" (tomado del texto de Encinas).

La reivindicación de esta laicidad positiva por parte de estos dos importantes representantes de la izquierda mexicana me parece que abre una oportunidad para avanzar con rumbo a un auténtico régimen de libertad religiosa en beneficio de creyentes, agnósticos y ateos. Las iglesias son organizaciones independientes de la sociedad civil, tal es su lugar y no veo en ninguna de ellas la intención de abandonar su posición, como tampoco la de rendir sus convicciones más profundas. Por eso, promover la laicidad positiva y la libertad religiosa está en el interés de todo cristiano que se precie de serlo. Quien defienda lo contrario engaña y actúa contra los intereses de su religión. Sin embargo, frente a la plausible iniciativa de Navarrete y Encinas me surge una pregunta: ¿A qué izquierda, a qué PRD se puede creer, al del laicista Ebrard y sus milicias sacrofóbicas; o bien al de Navarrete y Encinas que han avanzado en la propuesta de un auténtico Estado laico? La cuestión es muy seria pues tiene que ver con la existencia de un interlocutor fiable con quien poder dialogar, llegar a acuerdos y realizar compromisos de larga duración, que es una buena forma de construir el bien común.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0