La ingobernabilidad amenaza a Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
19 febrero 2009
Chávez dispuso en su decenio de 870.000 millones de dólares. Hay consenso en que los resultados de la década son frustrantes: "Ha desperdiciado una oportunidad de oro en la que aumentaron las rentas del Estado y no se convirtieron en riqueza productiva ni en un mejoramiento de la calidad de vida", escribe un ex directivo del BCV. Agrega que buena parte de la población es prisionera de un esquema que la condena a vivir de las dádivas que reciben de los entes públicos, destruyendo la fibra moral de mucha gente que perdió los incentivos para capacitarse y buscar trabajo.

Cuatro millones viven del Estado como empleados, becados y misioneros. En los últimos tres años, el 40% del ingreso petrolero fue transferido a los fondos que Chávez maneja personalmente, sin rendición de cuentas. La situación financiera de PDVSA la lleva a pedir a las trasnacionales ayuda para explotar los crudos extrapesados de la Faja del Orinoco y desarrollar los proyectos de refinación anunciados  bajo el lema "El petróleo ahora es nuestro". Según Business News America, no está claro si las operadoras extranjeras rescatarán a la industria petrolera venezolana este año. Afirma que están en trámite demandas ante el Tribunal Internacional de Arbitraje por concepto de deudas que PDVSA no ha cumplido, y que las compañías esperan que el país tenga garantías jurídicas que ahora son precarias. El BCV informa que sus estados financieros registran pérdidas patrimoniales de 6.000 millones de dólares. Se trata, explican los expertos, de que las transferencias a FONDEN sin una contrapartida en bolívares le han deteriorado el patrimonio y restringen severamente su capacidad para tener una política anti-inflacionaria efectiva. Actualmente, el presidente de PDVSA y el ministro de Finazas buscan vender petróleo a futuro y conseguir financiamiento a cualquier precio para cubrir el déficit fiscal y la situación de la petrolera.

Chávez, en sus discursos, frecuentemente repite: "Aquí mando yo". A los gobernadores y alcaldes ganados por la oposición en diciembre pasado les despoja de funciones y las asume el Gobierno central, violando la Constitución. En Miranda, Zulia, Carabobo, Táchira y Nueva Esparta, la Alcaldía Mayor de Caracas y en otras importantes ciudades, que en conjunto representan la mayoría de la población del país, sus habitantes están convencidos de que es indispensable la cooperación de todos para afrontar los problemas que les agobian. El caso más patente es Caracas, donde el problema del tráfico es infernal y todo el mundo pide medidas urgentes para mejorarlo.

Sin embargo, el alcalde del municipio Libertador, ganado por el régimen, se niega a reunirse con el  Alcalde Mayor, el gobernador del Estado Miranda y los otros cuatro alcaldes de la ciudad, que son de la oposición, para estudiar en conjunto medidas que han sido aplicadas con éxito en otras ciudades latinoamericanas. Su argumento es: "no me reúno con fascistas". El gobernador de Zulia y el alcalde de Maracaibo piden hablar con autoridades nacionales para definir los mecanismos de relación. El de Zulia es el Estado más importante del país y Maracaibo, la segunda ciudad. El gobernador del Táchira manifiesta que fue elegido para gobernar un Estado con características estratégicas, por constituir la frontera con Colombia, lo que hace indispensable la comunicación entre el Gobierno regional y el nacional. La respuesta de Chávez es acusarlos a todos de pitiyanquis, que sólo merecen desprecio y con quienes no está dispuesto a conversar. Chávez debe gobernar cuatro años, muy difíciles. Parece no preocuparle la realidad ni tener noción de que la ingobernabilidad es su mayor peligro. También para el sistema democrático.                  

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0