La influencia de los Hermanos Musulmanes en los USA

Mundo · Pietro Vernizzi
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 339
14 marzo 2014
“El apretón de manos entre el presidente Obama y el líder de los Hermanos Musulmanes, Anas Al-Tikriti, no es ninguna novedad. Todos los vértices del islam político tienen gran acceso al gobierno de los EE.UU. El error de la Casa Blanca es pensar que los Hermanos Musulmanes son una organización democrática, mientras que en la realidad no es así en absoluto”. Son palabras de Daniel Pipes, historiador, escritor y experto en política exterior, sobre todo en Oriente Medio.

“El apretón de manos entre el presidente Obama y el líder de los Hermanos Musulmanes, Anas Al-Tikriti, no es ninguna novedad. Todos los vértices del islam político tienen gran acceso al gobierno de los EE.UU. El error de la Casa Blanca es pensar que los Hermanos Musulmanes son una organización democrática, mientras que en la realidad no es así en absoluto”. Son palabras de Daniel Pipes, historiador, escritor y experto en política exterior, sobre todo en Oriente Medio.

¿Qué fuerza tiene el lobby de los Hermanos Musulmanes en América?

Los Hermanos Musulmanes en Estados Unidos tienen mucha fuerza, puesto que muchos los ven como una versión aceptable del islamismo. La opinión pública norteamericana hace una distinción entre islamismo violento por un lado, implicado en el terrorismo y en otras formas de violencia y criminalidad, y los grupos que concentran sus energías sobre todo en la política. Para la elite norteamericana situada en puestos clave del gobierno, del periodismo y del mundo académico, los Hermanos Musulmanes pertenecen a esta segunda tipología y les consideran por tanto aceptables.

¿Los Hermanos Musulmanes pueden influir en la política medioriental de la Casa Blanca?

No, quien toma las decisiones clave no pertenece a los Hermanos Musulmanes. Pero en la administración Obama está muy difundida la idea de que, tanto en Egipto como en otros países, los Hermanos Musulmanes no son una organización terrorista.

Recientemente, Obama se reunió en la Casa Blanca con Anas Al-Tikriti, un líder de los Hermanos Musulmanes, ¿qué significa este hecho?

Los líderes del islamismo no violento tienen bastante fácil el acceso a la administración Obama, y en este sentido son influyentes. En cambio, no creo que sean miembros de los Hermanos Musulmanes los que tomen las decisiones internas del gobierno americano.

¿Cómo valora la opinión de los que afirman que la Casa Blanca ha apoyado a los Hermanos Musulmanes en Egipto?

Yo creo que esa opinión es fundamentalmente correcta. El gobierno americano ha apoyado a los Hermanos Musulmanes, primero contra Hosni Mubarak, luego contra Hussein Tantawi, y ahora está sucediendo lo mismo contra el general Abdel Fattah el-Sisi.

¿Cuáles son las razones de este apoyo?

Para la Casa Blanca, los Hermanos Musulmanes son una organización democrática. Personalmente no comparto esa idea, creo que los defensores de Morsi son demócratas sólo hasta el momento en que consiguen hacerse con el control del poder, y después dejan repentinamente de serlo.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1