Cien años después de la muerte de Charles Péguy

La historia de un alma carnal

España · PaginasDigital
Me gusta 26
18 agosto 2014
«Historia de un alma carnal. Cien años después de la muerte de Charles Péguy» es el título de la exposición que el Meeting de Rímini propone para celebrar la próxima semana el aniversario de un escritor que hunde sus raíces en la cultura de la que ha nacido el Meeting y que resulta extraordinariamente clarificadora para el momento presente.

«Historia de un alma carnal. Cien años después de la muerte de Charles Péguy» es el título de la exposición que el Meeting de Rímini propone para celebrar la próxima semana el aniversario de un escritor que hunde sus raíces en la cultura de la que ha nacido el Meeting y que resulta extraordinariamente clarificadora para el momento presente.

El aparente oxímoron de la primera parte del título ayuda a explicar las numerosas polaridades de la biografía de Péguy: su pobre juventud en Orleans y su activa madurez en el corazón de la capital parisina, el socialismo del que nunca renegó y su lucha contra la ideología partidista, el dreyfusismo y el patriotismo, la flidelidad a su condición de esposo y padre sin negar los sentimientos que le pusieron a prueba, su pasión por la amistad y su ruptura neta con quienes ya no compartía su motor ideal, su vigor a la hora de polemizar y su inspiración poética.

Un aparente oxímoron que da razones del hilo conductor que atraviesa todos los escritos de Péguy: el absoluto respeto a lo real y concreto, a lo carnal, tal como aparece, en una búsqueda inexorable de su “alma”. De ahí deriva su persistente polémica contra toda deriva ideológica: política o de los “sistemas” teóricos, periodística o literaria, pedagógica o sociológico, en resumen, cualquier aspecto de los que caracterizan al “mundo moderno”.

Por último y sobre todo, “alma carnal” es la definición más completa de su profunda y radical percepción del acontecimiento cristiano. Eso fue lo que le permitió escribir las inolvidables páginas de sus Misterios, que llevaron a Von Balthasar a afirmar que nunca antes se había hablado de una forma tan cristiana.

La exposición de Rímini ofrece un registro biográfico, un recorrido guiado que acompaña al visitante por las principales etapas de una vida (1873-1914) que, por lo demás, no contó, aparte de su muerte en el campo de batalla el primero día de combate, con eventos externos particularmente llamativos, que sustancialmente se consumó en su fatigoso trabajo de edición. Pero ese itinerario biográfico ayuda a tomar un contacto directo con los textos de Péguy, autor prolífico de una prosa tan rica que a veces resulta difícil y que, al mismo tiempo, es tan potente que llega a adquirir expresiones que resuenan como aforismos inolvidables.

Para favorecer aún más la identificación del visitante, la muestra ofrece además cuatro etapas durante las cuales podrá ver la puesta en escena de algunos momentos de la vida de Péguy, no tanto en clave descriptiva sino sobre todo para permitir la mejor fruición posible de sus textos, es decir, su lectura en voz alta.

Finalmente, la exposición se ve completada con un video que recoge una entrevista inédita a Alain Finkielkraut. En definitiva, el objetivo es acercarse lo más posible a una exposición que se convierte en acontecimiento, el acontecimiento del encuentro con un hombre genial.

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 1
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1