Faltan 28 días para las elecciones en Venezuela

La herencia de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 septiembre 2012
La convicción de que Capriles gana está generando una serie de estudios sobre la difícil situación financiera que debe enfrentar. ¿Cuánto debemos? ¿A quiénes debemos pagar? Un gallego diría "¡Hombre, pues a Raimundo y a todo el mundo!". "Cierto, tanto como alta es la catedral de Santiago", diría el otro gallego. Indianos a la espera de que se les pague las fincas que les expropiaron se han convertido en expertos sobre las deudas del Comandante, pero no se explican el prodigio de que debe a los rusos y a los americanos, a los chinos y a los brasileños, a los judíos y a los iraníes, a la banca nacional e internacional, a los empresarios y a los trabajadores, a los estados y a los municipios. Los gallegos, que dejaron un primo sastre en Caracas, esperan que el comandante le haya pagado unas bufandas que le fiaron, porque leyeron en la prensa que la Asamblea Nacional le había aprobado 100 millones para la adquisición de trajes.

Lo terrible es que el cuento de los gallegos refleja exactamente el problema de la deuda pública venezolana, quizás lo más grave que encontrará el nuevo gobierno. Al cierre del tercer trimestre, la deuda reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) para el sector público consolidado, alcanzó a 94.669 millones de dólares. El otro aspecto es el monetario, o sea, los préstamos del BCV a Pdvsa, que llegan a unos 2.300 millones de dólares. El préstamo del Banco de Desarrollo de China monta a 32.000 millones de dólares. El Japón financia la modernización del parque refinador local. La deuda con los contratistas y con los trabajadores es de difícil estimación, como igualmente la que se va a originar con las sentencias pendientes en el Tribunal de Arbitraje de Nueva York, al que acudieron las trasnacionales nacionalizadas.

Para "pagar" la inmensa deuda que tiene con los docentes de las universidades nacionales, se inventó la emisión de unos bonos llamados Petro Orinoco, que de acuerdo a lo expresado por el presidente en una de sus abusivas cadenas de radio y televisión, podrían ser cobrados de inmediato en el nacionalizado Banco de Venezuela, pero que de acuerdo a los términos de la emisión, parece que sólo pueden ser vendidos un año después de su adquisición. Como de costumbre, reina la incertidumbre sobre la realidad de dichos bonos y la forma de liquidarlos. Lo que se comenta es que de ser cierta la versión presidencial, los títulos valores seguramente podrán ser vendidos al 50% de su valor.

Tras años de un endeudamiento sin frenos, Pdvsa deberá destinar parte de sus ingresos por exportación de crudos al pago de sus deudas en divisas, por lo que el nuevo gobierno debe hacer efectiva la propuesta formulada en la campaña de abrir la industria a la inversión interna y externa. Fuentes confiables afirman que los inversionistas han manifestado tener financiamiento y elaborado los proyectos para incrementar la producción a cinco millones de barriles diarios.

No se puede olvidar que el actual régimen ha negociado los bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco, que tienen las mayores reservas de crudo pesado en el mundo, a empresas chinas, rusas, bielorrusas, iraníes, así como a compañías bolivianas, argentinas, uruguayas y de otros países de la región, la gran mayoría sin experiencia ni capital.

El desafío que tiene Venezuela es lograr la utilización de nuevas técnicas que permitan explotar y utilizar el petróleo extra pesado que se encuentra enterrado a grandes profundidades.     

Noticias relacionadas

Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
Sin plan para Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder....
19 marzo 2025 | Me gusta 0
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1