La familia, fuera de la agenda política

Mundo · Emilia Tarifa, vicepresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas
Me gusta 0
5 marzo 2013
Hemos asistido estos días al Debate sobre el Estado de la Nación, confirmando que la familia es un asunto que queda fuera de la agenda política.

No ha habido en el debate una referencia clara a la familia, como institución que debería estar en el eje de toda actuación política, al menos en lo referente a lo laboral y social. La familia es la más afectada por la crisis, porque los 5 millones de parados que hay en España son parte de una familia y, en una gran mayoría de casos, son los responsables de sacarla adelante. La familia es la verdadera ONG de este país, la que está haciendo de soporte social y económico en casos de grave necesidad. Por otra parte, la familia, en especial las familias numerosas, son el único elemento capaz de dinamizar la economía, a través del capital humano y del consumo, tan necesario hoy para el mantenimiento de las empresas y el empleo. La familia es un eslabón fundamental en la cadena que mueve la economía y es el elemento que vertebra y cohesiona la sociedad.   

Todo ello hace necesario que se potencien las políticas de protección a la familia, de manera particular, a las familias numerosas, que no sólo no se ven suficientemente apoyadas, sino que a menudo son discriminadas por el número de hijos.  Sabemos que hay sensibilidad hacia la familia, así nos lo han demostrado varios responsables políticos, pero falta auténtica conciencia social y decisión política, y eso se traduce a la hora de gobernar. La familia debe ser la verdadera protagonista de las políticas sociales y económicas, que deben ir precedidas de un Estudio de Impacto Familiar, que evalúe las consecuencias y efectos que cada decisión política -por ejemplo, la subida del IVA o el IRPF-,  tendrá sobre la familia.

Desde la Federación Española de Familias Numerosas seguimos reclamando una serie de medidas imprescindibles para que la familia reciba el tratamiento que merece por su contribución al conjunto de la sociedad. La primera, el establecimiento del criterio de renta per cápita en todas las prestaciones sujetas a límite de renta. Por ejemplo, la prestación por hijo a cargo está limitada a cerca de 17.000 €/año para las familias numerosas y queda como una prestación asistencial (24,25 €/mes por hijo); la mayoría de las familias no puede acceder a ella por exceder los límites de renta. Es necesario también elevar las cantidades asignadas para esta prestación, con unas cifras que sean razonables.  Apostamos por una reforma del IRPF para que sea más equitativo y tenga en cuenta el criterio de renta per cápita familiar en la base imponible. Es decir, que se contemple un tratamiento realmente progresivo del mínimo por descendientes, rescatando el concepto de Renta Disponible y, por tanto, el establecimiento de deducción en la base imponible y no en la cuota del impuesto, como lo es actualmente;  Modificar la ley de haciendas locales para tratar con igualdad a todos los miembros de la familia en el consumo de agua (y gas y electricidad), sobre la que ya se aprobó una proposición no de ley, y la reserva de un cupo mínimo de viviendas de 120 m2 para las familias numerosas, en todas las promociones de viviendas de protección oficial y que cuando una familia propietaria pase a ser numerosa tenga, legalmente, las puertas abiertas para poder permutar la vivienda por una mayor.

Confiamos en que estas y otras medidas se vean reflejadas en el Plan Integral de Apoyo a la Familia que prepara el Gobierno, un Plan necesario para darle a la familia el lugar que le corresponde en la escena social.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2