La Europa `traicionada`

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
11 julio 2011
La semana pasada murió a la edad de 98 años el ex parlamentario europeo Otto de Habsburgo, uno de los personajes simbólicos de la reconstrucción europea, un hombre que vivió como protagonista todas las épocas históricas por las que atravesó nuestro continente durante el pasado siglo.

Heredero del último emperador austro-húngaro, Carlos I, Otto de Habsburgo será recordado como un europeo convencido, un ardiente militante de la causa de los países de Europa central y oriental, tanto en el periodo de la dictadura comunista como durante su entrada en la Unión Europea.

Nacido en 1912, Otto de Habsburgo estaba destinado a subir al trono, pero la disolución del imperio austro-húngaro en 1919 cambió su destino y lo llevó por el camino del exilio. Tras la expulsión de la familia imperial, el joven Otto, tras vagar por varios países y perder a su padre en 1922, terminó sus estudios entre España y Bélgica.

Pudo regresar a su patria durante la dictadura "austro-fascista" de Kurt Schuschnigg, pero volvió a ser expulsado tras la anexión de Austria a Alemania en 1938. El heredero imperial, que mantenía la esperanza de restaurar la monarquía, nunca desistió en su oposición a Hitler. Refugiado en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, participó en la campaña por la independencia de Austria junto al presidente Roosevelt y el primer ministro británico Churchill. Finalmente, esta cuestión se insertó en 1943 como uno de los objetivos de los aliados en la guerra. Pero después del conflicto, el Gobierno de Viena se opuso al retorno de los nobles exiliados.

Católico y ferviente anticomunista, Otto de Habsburgo veía en el cristianismo un valor capaz de unificar a una Europa dividida entre Este y Oeste. Un ideal por el que luchó con todas sus fuerzas. En 1973 fue elegido presidente de la Unión paneuropea, cargo que ocupó hasta 2004. En 1979, con las primeras elecciones de sufragio universal para elegir a los miembros del Parlamento europeo, entró a formar parte de la asamblea de Estrasburgo en la lista del partido alemán CDU/CSU (la democracia cristiana alemana).

Fue uno de los más presentes, uno de los más amados y respetados entre los diputados durante sus 20 años de mandato. Con Otto de Habsburgo perdemos a un gran europeísta que contribuyó a la caída pacífica del telón de acero. Una iniciativa suya, el "Pic-nic paneuropeo", organizada en 1989, permitió a 600 alemanes de la zona occidental volver a casa.

Fue una figura emblemática de la historia del siglo XX. Otto de Habsburgo llegó a configurar lo que debía ser la Europa del siglo XXI: una Europa exigente, orgullosa de sus valores y de su cultura, abierta y tolerante, una Europa valiente y responsable.

Otto de Habsburgo, junto a los padres fundadores de la Europa unida, es uno de los autores de uno de los éxitos políticos más importantes de la historia de nuestra civilización. Un éxito que se construyó a partir de los ideales del cristianismo, único y verdadero patrimonio de la cultura y de la identidad de los pueblos europeos.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2