La Europa `traicionada`

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
11 julio 2011
La semana pasada murió a la edad de 98 años el ex parlamentario europeo Otto de Habsburgo, uno de los personajes simbólicos de la reconstrucción europea, un hombre que vivió como protagonista todas las épocas históricas por las que atravesó nuestro continente durante el pasado siglo.

Heredero del último emperador austro-húngaro, Carlos I, Otto de Habsburgo será recordado como un europeo convencido, un ardiente militante de la causa de los países de Europa central y oriental, tanto en el periodo de la dictadura comunista como durante su entrada en la Unión Europea.

Nacido en 1912, Otto de Habsburgo estaba destinado a subir al trono, pero la disolución del imperio austro-húngaro en 1919 cambió su destino y lo llevó por el camino del exilio. Tras la expulsión de la familia imperial, el joven Otto, tras vagar por varios países y perder a su padre en 1922, terminó sus estudios entre España y Bélgica.

Pudo regresar a su patria durante la dictadura "austro-fascista" de Kurt Schuschnigg, pero volvió a ser expulsado tras la anexión de Austria a Alemania en 1938. El heredero imperial, que mantenía la esperanza de restaurar la monarquía, nunca desistió en su oposición a Hitler. Refugiado en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, participó en la campaña por la independencia de Austria junto al presidente Roosevelt y el primer ministro británico Churchill. Finalmente, esta cuestión se insertó en 1943 como uno de los objetivos de los aliados en la guerra. Pero después del conflicto, el Gobierno de Viena se opuso al retorno de los nobles exiliados.

Católico y ferviente anticomunista, Otto de Habsburgo veía en el cristianismo un valor capaz de unificar a una Europa dividida entre Este y Oeste. Un ideal por el que luchó con todas sus fuerzas. En 1973 fue elegido presidente de la Unión paneuropea, cargo que ocupó hasta 2004. En 1979, con las primeras elecciones de sufragio universal para elegir a los miembros del Parlamento europeo, entró a formar parte de la asamblea de Estrasburgo en la lista del partido alemán CDU/CSU (la democracia cristiana alemana).

Fue uno de los más presentes, uno de los más amados y respetados entre los diputados durante sus 20 años de mandato. Con Otto de Habsburgo perdemos a un gran europeísta que contribuyó a la caída pacífica del telón de acero. Una iniciativa suya, el "Pic-nic paneuropeo", organizada en 1989, permitió a 600 alemanes de la zona occidental volver a casa.

Fue una figura emblemática de la historia del siglo XX. Otto de Habsburgo llegó a configurar lo que debía ser la Europa del siglo XXI: una Europa exigente, orgullosa de sus valores y de su cultura, abierta y tolerante, una Europa valiente y responsable.

Otto de Habsburgo, junto a los padres fundadores de la Europa unida, es uno de los autores de uno de los éxitos políticos más importantes de la historia de nuestra civilización. Un éxito que se construyó a partir de los ideales del cristianismo, único y verdadero patrimonio de la cultura y de la identidad de los pueblos europeos.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1