La época de los mártires

Mundo · V.I.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
26 diciembre 2011
El martirio de los cristianos no es un fenómeno del pasado, como en la época del Imperio Romano. Todo lo contrario: «la época de los mártires es la nuestra». Lo sostiene el sociólogo y estudioso de las religiones Massimo Introvigne, representante de la OSCE para la discriminación hacia los cristianos, al día siguiente de la masacre de Navidad en las iglesias cristianas de Nigeria, y en el día en el que la Iglesia festeja a San Esteban, primero de sus mártires.

«Es curioso que muchos, cuando se habla de martirio, piensen en algo que pertenece a los tiempos del Imperio Romano», dice Introvigne en una entrevista con la Radio Vaticana, y añade que «es así, pero sería bueno que no solo los cristianos (directamente involucrados), sino que todos supieran que, desde el punto de vista histórico, la época de los mártires es la nuestra». Según un estudio estadístico «del mayor especialista de estadística religiosa moderna, David Barret», los mártires cristianos «desde la muerte de Jesús hasta nuestros días han sido unos 70 millones, pero de estos, 45 millones (más de la mitad) se concentran en el siglo XX y en lo que va del siglo XXI».

Introvigne recuerda que también Juan Pablo II invitaba a «reflexionar siempre sobre el hecho de que el siglo de los mártires fue el siglo XX y que este siglo de martirio, que claramente tuvo algunas cumbres en los horrores del comunismo y de nacionalsocialismo, continúa todavía en el siglo XXI».

El representante de la OSCE contra la discriminación anti-cristiana explica que, entre las situaciones que hoy en el mundo provocan mayor preocupación, «ciertamente, la primera que viene a la mente es la del ultrafundamentalismo islámico». Después, «hay una segunda área, que es la de los países todavía influenciados por la ideología comunista». Una tercera área sería «la de los nacionalismos con fondo religioso, en áreas de África y de Asia, en las que los cristianos son considerados como un cuerpo extraño, casi como traidores de la cultura local».

«Y luego, deberíamos abrir el capítulo de lo que sucede entre nosotros, en Occidente, en Europa», observa Introvigne, en donde, aunque no hay «nada comparable con la violencia que se verifica en ciertas áreas de África o Asia», hay, sin embargo, «una sutil, a veces ni siquiera tan sutil, intención de discriminar, de marginalizar, de orillar hacia los márgenes al cristianismo, de negar la identidad cristiana y las raíces cristianas, de agredir de muchas formas a la Iglesia y al Santo Padre».

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0